Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Carmero escriba una noticia?

30.000 familias superan la pobreza en Bolívar

11/12/2011 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

MARIA ALEJANDRA CARDONA image CORTESÍA Fredy Cueto quien llegó a la ciudad en situación de desplazamiento, recibe de manos de la alcaldesa una cédula simbólica que lo reconoce como cartagenero. Quinientas familias de distintas partes de Colombia, pero que habitan todas en Cartagena, se dieron cita ayer a las 5 de la tarde en la Plaza de La Paz para celebrar el hecho de haber superado la pobreza.

Estas 500 familias fueron en representación de las 30.000 familias de la ciudad que que lograron librarse de las cadenas de la miseria a través de programas de carácter nacional que ha implementado el Distrito.

Programas de identificación, habitabilidad, generación de ingresos, salud, educación, dinámica familiar, nutrición, entre otros, hacen parte de el Plan de Emergencia Social Pedro Romero que busca atender a personas en situación de pobreza extrema y/o desplazamiento.

"Aquí no se trata de graduar nuevos ricos sino que estan aprendiendo a salir adelante en medio de sus dificultades, por ejemplo el que no tiene cédula ni libreta militar no puede trabajar entonces entra en el proceso de identificación y las obtienen. Son cosas pequeñas que terminan haciendo la diferencia", explicaron voceros de la Alcaldía.

Continúan el proceso

Luego de superar las necesidades básicas, algunos individuos de estas familias son acogidos en programas que les ofrecen microcréditos para que con sus habilidades personales y las herramientas necesarias busquen la manera de continuar en su proceso de superación de la pobreza.

"Si sabían coser, entonces les dan dinero para que monten su tallersito de costura", agregaron los voceros.

Por otra parte, estos individuos también son apoyados con programas de capacitación que son realizados en convenio con organizaciones como el SENA y la Secretaría de Educación que lleva las universidades a los barrios.

Estas personas que llegaron a estos programas en condición de pobreza extrema fueron identificadas a través de el Plan de Emergencia Social Pedro Romero, Muévete Cartagena que llegan hasta los sectores más vulnerables de la ciudad incluidos barrios, corregimientos, veredas e incluso islas.

También con la ayuda de cogestores sociales como la Red Unidos les hacen seguimiento a estas personas y las acompañan en el proceso para que se consumen los logros.

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), también apoyan con microcréditos los negocios y proyectos de estos individuos.

Al evento también asistió la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez y funcionarios del gobierno nacional, como Samuel Azout, alto Consejero Presidencial para la Prosperidad y Bruce Mc Master, jefe del Departamento Administrativo de la Prosperidad Social de la Presidencia de la República.

"A familias que vinieron en situación de desplazamiento desde El Carmen de Bolívar o El Salado, se les esta haciendo un reconocimiento como habitantes de Cartagena. El progreso de una ciudad también depende de que sus habitantes se sientan parte de ella", concluyó la alacaldesa.


Sobre esta noticia

Autor:
El Carmero (1103 noticias)
Fuente:
micarmendebolivar.blogspot.com
Visitas:
953
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.