Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?

Solo 85.000 firmas para revocatoria son válidas dicen los Grafólogos de Petro

24/07/2013 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Un gran fraude nacido desde la Resgistraduría Distrital o en el seno del Partido Conservador? Solo 85.000 firmas para revocatoria son válidas dicen los Grafólogos de Petro

Según las declaraciones de los grafólogos el número legal de firmas presentado en el proceso por un congresista uribista, nieto de Laureano Gómez, sería de solo 85.750. El informe de los expertos, radicado este lunes ante la Registraduría, indica que de los apoyos avalados inicialmente, 350.250, un total de 271.500 son inválidos por diferentes causales, por lo que el número legal de firmas presentado en el proceso por un congresista uribista, sería de solo 85.750. Un gran fraude nacido desde la Resgistraduría Distrital.

El equipo encontró también que las bolsas que contenían los formularios, aparecían con rasgaduras, roturas pegadas con cinta transparente en la parte posterior, tachaduras, enmendadura, cambio de la foliara con diferentes tintas, rayones, fechas de la firma elaboradas no por firmantes sino con sellos fechadores, repisados, y muchos folios resaltados en algunas de sus partes con tinta de color verde.

También se observaron formularios con tachones realizados con corrector líquido y sobre-escritos en varios folios en algunos de sus renglones y aún en páginas enteras aparecen rayones a manera de la letra X.

Expresa también que la Registraduría nunca puso a su disposición “el informe de verificación de las firmas, junto con sus soportes completos, ni fue permitido el acceso de grafólogos de la defensa a las tarjetas alfabéticas y demás documentos de archivo para realizar la confrontación grafológica.

El grupo de siete expertos grafólogos, después de múltiples inconvenientes y a pesar de no contar con toda la información ordenada en el fallo de tutela, revisó en una primera etapa una por una, 132.376 firmas que en una primera revisión el equipo técnico había seleccionado como que aparentemente cumplía con los requisitos legales de validez.

Múltiples irregularidades

En la respuesta radicada ante la Registraduría, el Equipo de Grafólogos Expertos puso de presente que en la revisión de las firmas que inicialmente se dieron como válidas, en muchos casos se presentaron las causales de ilegalidad, como los datos incompletos, ilegibles o no identificables, las uniprocedencias, los nombres que no corresponden con la cédula de ciudadanía, sin observaciones, y las que no hacen parte del censo electoral de Bogotá.

El Equipo encontró también que las bolsas que contienen los formularios, llamadas 'tomos', muchas ellas sin la cadena de custodia legal, en varios folios aparecen rasgaduras, roturas pegadas con cinta transparente en la parte posterior, tachaduras, enmendadura, cambio se foliara con diferentes tintas, rayones, fechas de la firma elaboradas no por firmantes sino con sellos fechadores, repisados, y muchos folios resaltados en algunas de sus partes con tinta de color verde.

También se observaron formularios con tachones realizados con corrector líquido y sobre-escritos, y en varios folios, algunos de sus renglones, y aún en páginas enteras, aparecen rayones a manera de la letra X.

Sin cadena de custodia

El Equipo de Expertos en su informe expresó inconformidad por lo que considera incumplimiento de la Registraduría a las órdenes perentorias del Tribunal Administrativo de Cundinamarca al tutelar el debido proceso y el derecho a la defensa del alcalde Gustavo Petro.

Señala, por ejemplo, que nunca trasladaron "el informe de verificación de firmas a la defensa del Alcalde, junto con los soportes completos, ni permitieron el acceso a los archivos del Censo Electoral y al Archivo Nacional de Identificación (ANI), como ordenó el Tribunal.

Expresa también que la Registraduría nunca puso a su disposición "el informe de verificación de las firmas, junto con sus soportes completos, ni permitido el acceso de grafólogos de la defensa a las Tarjetas Alfabéticas y demás documentos de archivo para realizar la confrontación grafológica mínima de los manuscritos estampados en los formularios o folios originales, con las muestras patrón contenidas en dichas tarjetas".

Pone de presente que se dejaron constancias expresas de que los 'tomos' o bolsas plásticas que contenían los folios originales de los apoyos carecían de sellamientos o precitados adecuados para mantener la prueba original y conservar su integridad, "siendo devueltos después de revisados, sellados y firmados en presencias del acompañante dispuesto por la Registraduría para cada perito de la defensa".

Finalmente, el informe indica que se dejaron constancias expresas de que los ‘tomos’ o bolsas plásticas que contenían los folios originales de los apoyos, carecían de sellamientos o precitados adecuados para mantener la prueba original y conservar su integridad, “siendo devueltos después de revisados, sellados y firmados en presencias del acompañante dispuesto por la Registraduría para cada perito de la defensa”.


Sobre esta noticia

Autor:
Herman Lozano (92 noticias)
Visitas:
1452
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.