Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

1250 almas liberadoras del progresismo en Bogotá

09/09/2012 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEste 9 de septiembre, en las localidades de Mártires, Suba y Teusaquillo, continuaba el proceso de elección de los 121 delegados faltantes de los 1.000 delegados con voz y voto, que en los espacios temáticos y territoriales y mediante elecciones internas concurren a la conformación de la Asamblea Distrital Progresista. Tanto el domingo pasado como hoy se siguen desatando las más innovadoras, sentidas, nobles y prístinas cualidades de los bogotanos interesados en la propuesta por una sociedad más humana, a pesar de las amenazas propios de este tipo de confluencias sociales.

Si bien la fórmula de consenso y de obligatoria aceptación, conceptualmente no era lo esperado frente a la necesidad de incorporar segmentada y selectivamente una fuerza política robusta que ayudase a contrarrestar la baja popularidad (28%) de la gestión del Programa Bogotá Humana, lo importante hoy, es que disponemos de cerca de 1250 referentes ya en Bogotá en defensa de la insignia del gran proyecto político de progresistas.

A la luz de lo sucedido, se revalidó el principio que " la sociedad civil en términos de organización es superior a sus dirigentes ", y ante los pequeños inconvenientes y desavenencias de algunos colectivos, es necesario aplicar el aforismo de que " nunca es tarde para enderezar el rumbo " máxime si ésta es una construcción sobre la marcha basada en una dinámica virtuosa.

De lo acontecido en las 20 localidades y 9 ejes temáticos, se llegó a extraordinarios logros por generación espontanea, algo magnánimo ante un partido de futbol, de solo un tiempo, con precarias medidas arbitrales, mínimas reglas de juego, sin posibilidad de repechaje o premios de consolación, ya que la autorregulación permitió que primara lo colectivo sobre lo individual.

Del catálogo de buenas intenciones, quedó pendiente la aplicación de la metodología de café del mundo, la primacía del debate sobre la razón de ser del progresismo, y la necesidad de aplicar a fondo los principios de amplitud, generosidad, inclusión, y diversidad. Así mismos la construcción de las agendas políticas consensuadas, los cuales pasaron a un segundo plano, ante la aplicación de las tradicionales formas de acceso mecánica de participación representativa electoral. El olvido en la argumentación dialéctica, la lucha a brazo partido, los camicaces y la toma por asalto, son lógicas, aun allí el talante de las mayorías significativas hizo valer lo que es el patrimonio político de ser progresista.

Es de resaltar que en algunos de los espacios temáticos o territoriales, la libre participación de las fuerzas estuvo en sintonía con las célebres frases de nuestro vocero nacional " actuar y pensar en forma libre ", "d onde cada uno tenía su combo con quien se entiende ", " con tareas y responsabilidades, pero con frescura y horizontalidad ", que condujeron a una delegación significativa y la construcción de principios de agendas de trabajo político local o temático importantes.

En aislados tinglados, la situación fue tensionante, intempestiva, de confrontación directa, de choques entre los padres putativos de los territorios o nodos temáticos y las fuerzas emergentes, con la beligerancia primando sobre la razón, con algunos brotes de amiguismo, o la disciplina política y la jerarquización imponiéndose sobre las minorías, dejando al final un sabor agridulce, que no aguó la fiesta.

Siempre, se buscó que el proceso desde ningún punto de vista debía dejar heridas, enemistades o aspiraciones frustradas, ante la esencia de la razón de ser del ciudadano que se autoproclama progresista, (ser voluntario, sentirse incluido y arroparse en las principios de "no robar", "no segregar", "no depredar"), los casos aislados donde se aplicaron o pretendieron aplicar tácticas tradicionales de cooptar espacios, no deslegitima lo acontecido.

Un hecho notable, fue la colaboración de candidatos a ediles y concejales, que al obtener el boleto directo como delegados a la asamblea distrital, arriaron sus banderas, se pusieron al frente de los procesos y dejaron expósitos muchos espacios, capitalizados por la plebe organizada y algunos liderazgos autónomos de lo que denominó Gustavo Petro, como el " resurgimiento de pequeñas causas significativas que cambiaron el rumbo de la historia y contribuyeron en gran medida al éxito el pasado 30 de octubre de 2011 de progresistas en Bogotá ".

Más sobre

Ya, el grupo humano por localidades y las redes temáticas están creadas, independientemente de las tensiones inherentes a la normal puja en la primaria construcción colectiva progresistas y, " hay que saberlo dirigir " como indicó Gustavo Petro, toda vez que al grupo inicial de 250 candidatos, 2000 activistas, 5000 testigos, habría que sumarle decenas de miles de personas en el distrito y centenas de miles de compatriotas a nivel nacional.

Es por ello que el ejercicio en Bogotá a continuación debe ser bien pensado, bien hecho y bien atesorado. No hay vuelta atrás. El tallador repartió la primera ronda de cartas. La suerte esta echada, y ya se está barajando nuevamente a fin de aterrizarla en los espacios democráticos, llevarla a la práctica, enriquecerla, robustecerla y particularmente ajustarla a las aspiraciones enmarcadas en la nueva forma del " quehacer político ", donde la participación significativa no sea delegataria. Ese es el paso a seguir.

Bogotá revalidó el hecho de ser la única ciudad capital en Latinoamérica que está planteando alternativas a fin de recuperar la sociedad, y para ello cuenta con la semilla del movimiento significativo de progresistas, representado en 1250 delegados con liderazgo, autonomía, voz y voto.

Tenemos la posibilidad de cambiar al país tomando y transformando el poder en aras de la democratización desde la sociedad, redistribuyendo la riqueza y logrando altos estándares de equidad social. Frente a ello, los colectivos progresistas no se pueden exponer a correr la suerte de plegarse a los formalismos, y sí marcar la diferencia y convertirse en garantía real del nuevo tipo de consolidación democrática, participativa, representativa y deliberante pensada.

Y ahora el que hacer a continuación. Replegarnos a un espacio confinado a ungir iluminados, y llenarnos la boca de papelitos picados, no es el paso a seguir. La opción es la calle, la acción está en la sociedad, los golpes de opinión esperan, las redes sociales y la innovación en la tecnologías de la comunicación son nuestros aliados. La ciudad está a la espera del mensaje progresista, y lo más importante, es que la defensa de la administración por una Bogotá Humana es la mejor arma del proyecto político del movimiento significativo de ciudadanos progresistas que seguimos actuando en política.

Por ello nos sentimos ampliamente complacidos en la feliz coincidencia con nuestro vocero nacional, Antonio Navarro, en relación a la propuesta presentada por el Delegado Distrital del Eje de Comunicaciones, Jaime García Martínez, que fue socializada el pasado 8 de septiembre en la plenaria del Nodo Distrital de Comunicaciones.

Por su importancia y aceptación por la asamblea temática, esta iniciativa será oficialmente presentada por las fuerzas juveniles en las reuniones de coordinación del Comité de Impulso Nacional, este lunes 10 de septiembre y miércoles 12 de septiembre en el Comité de Impulso Distrital, a fin de de movilizarnos éste 30 de octubre en respaldo a la administración del alcalde Gustavo Petro. Además hacer sentir la presencia de Progresistas en Bogotá, un año después de la elección del triunfo del programa por una Bogotá Humana, y como acto simbólico de posesión de los 1250 delegados progresistas por Bogotá, desde la plaza de Bolívar de la ciudad.

Por: Miguel Ospino Rodríguez Bogotanos a Un Tic´s

VER AQUÍ VIDEO

-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
1059
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.