Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Monto escriba una noticia?

20 años de la constitución de 1991

24/04/2012 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Hace mas de dos décadas el reciente Movimiento Estudiantil propuso incluir un séptimo voto en las elecciones de 1990 en donde se solicitaba una reforma constitucional mediante la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, conocido como la Séptima Papeleta , aunque no fue aceptaba legalmente si fue contada extraoficialmente y más tarde la corte suprema en reconocimiento de la voluntad popular valido el voto y se creó el órgano reformador.

Más tarde en Bogotá el 4 de julio de 1991 la Asamblea Nacional Constituyente promulgo una nueva constitución, la cual derogó la constitución de 1886, en donde se proclamaba a Colombia como un estado social y democrático de derecho.

La nueva carta magna incluyo una amplia variedad de nuevos derechos y mecanismos para su protección también se crearon nuevas instituciones gubernamentales, como la Corte Constitucional o la Fiscalía General de la Nación

Su implementación también trajo cambios en el funcionamiento del estado, en pro de los derechos de los ciudadanos, en especial en el manejo económico.

La constitución permitió que Colombia se convirtiera en una economía de mercados libres, se privatizaran un gran número de empresas y las regulaciones pasaran a ser mínimas, llevando a Colombia a un modelo muy cerca del neoliberalismo.

La creación de nuevas instituciones trajo consigo un incremento en los impuestos, para poder garantizar el funcionamiento de los nuevos derecho y de las nuevas garantías, como la Tutela.; El incremento en los impuestos no tuvieron grandes efectos negativos en la economía aunque tampoco pudieron garantizar la aplicación y protección de muchos de los derechos, que aun afligen a muchos colombianos en educación, salud y vivienda.

A nivel Macroeconómico se creó la independencia del Banco de la República, aunque se mantuvo un vinculo con el gobierno ejecutivo a través del ministro de hacienda.

Así el Banco de la Republica quedo a cargo de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios; controlar la inflación y administrar las tasas de intereses.

inflacion en colombia

Con la autonomía del emisor se ha conseguido disminuir de manera impresionante la inflación en los últimos 20 años de 32.4% en 1990 a 2% en el 2009 trayendo grandes beneficios para Colombia sobre todo para los estratos socioeconómicos mas bajos de la sociedad, que son los más afectados con los incrementos de precios; también impulso el consumo y la inversión extranjera.

El empleo ha variado negativamente en los 20 últimos años, de una tasa de desempleo de cerca de 10% en 1990 se paso a una de casi 20% en el año 2000, aunque en la última década ha descendió ubicándose de nuevo a niveles cercanos a la de 1990(11.8% 2010).

La disminución de la pobreza ha sido la gran promesa incumplida por la constitución, actualmente se tienen los mismos niveles de pobreza que hace 20 años, con topes deshonrosos en estos últimos 20 años que nos ubicaban por encima del promedio de América Latina.

También el coeficiente de gini se ha incrementado de 0.554 en 1991 se paso 0.59 en 2008, que evidencia como se aumento la desigualdad en el país.

A pesar del crecimiento de la economía los últimos 20 años, la pobreza no se ha podido reducir y se ha fallado en las garantías de los derechos otorgados. Se cumplen así 20 años de la constitución política . image


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Monto (101 noticias)
Fuente:
economicasfce.com
Visitas:
8330
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.