Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

En 2011 la emisión de primas en microseguros creció 23,5%

27/03/2012 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El año pasado arrojó un importante resultado en la emisión de primas de Microseguros que alcanzó los $235.148 millones. Vida Grupo, el cual no incluye lo correspondiente a vida deudores, y Accidentes Personales, fue de los ramos con mayor participación en la producción al totalizar $126.660 millones y $55.674 millones, respectivamente. Los demás ramos de este mecanismo de protección de bajo costo totalizaron $52.814 millones.

Así mismo, este importante crecimiento del ramo se refleja en el incremento del número de riesgos asegurados que pasó de 5.510.237 en 2010 a 7.009.992 en 2011, según cifras reportadas por las compañías de seguros agremiadas en Fasecolda.

"El incremento del 27.2% de los riesgos asegurados y la caída del 4.4% en la prima promedio, la cual llegó a $2.769 mensuales, es una muestra de que el incremento de los microseguros no se da por efecto de los precios sino del número de personas. Esto puede ser el resultado de una mayor conciencia sobre la importancia del seguro, así como de la ampliación de la oferta de canales y productos que hoy existen en el mercado para aliviar los efectos de un siniestro en las finanzas de las familias de menores ingresos", indicó la Directora de Responsabilidad Social y Microseguros de Fasecolda, Alejandra Díaz.

Más sobre

"Sin embargo, en un país con cerca de 20 millones de personas en condición de pobreza la penetración del microseguro sigue siendo limitada, por lo que los esfuerzos de la industria deberán enfocarse en el diseño de productos como seguros con ahorro o microcapitalización, tal y como ocurre en Brasil, o microseguros que garanticen rentas por incapacidad de los microempresarios, entre otros, los cuales puedan ser comercializados a través de canales novedosos como la telefonía celular, los sistemas masivos de transporte o las ventas multinivel", añadió la directiva del gremio asegurador.

De acuerdo con la información entregada a Fasecolda, en cuanto a las primas emitidas, los principales canales para la comercialización de los microseguros continúan siendo las empresas de servicios públicos con el 48, 1%, Banca seguros con 22, 6% y las instituciones microfinancieras con el 11.0%. Por su parte, en cuanto a número de riesgos asegurados, el primer lugar es el canal de "otros" que está compuesto principalmente por las empresas dedicadas a la realización de giros internacionales con un 28.6%, seguido por las instituciones empresas de servicios públicos que representan el 22.0% de los riesgos,

Durante 2011, la prima promedio de los microseguros fue de $2.769, lo que evidencia una disminución frente al promedio de 2010 cuando se ubicó en $2.897, mientras que el valor asegurado promedio en el año pasado fue de $9.200.000.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
683
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.