Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

En 2011, FNA habría desembolsado $850.000 millones en créditos hipotecarios

20/12/2011 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En 2011 el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ha alcanzó grandes e importantes logros y la marca se ha consolidado fuertemente entre los colombianos.

Una prueba de ello es que se estima que al final del 2011, la entidad haya desembolsado aproximadamente $850.000 millones que corresponden a 21.000 créditos hipotecarios.

Con el traslado de cesantías se logra acceder a créditos para vivienda y educación. Por esto, es el llamado Día D, que es el 14 de febrero del 2012. Para esa fecha se debe tener el resultado de todo el recaudo de cesantías, para lo cual la entidad se ha preparado comercialmente con una fuerza de venta de alrededor de 150 asesores comerciales, que vienen visitando cerca de 10.000 empresas a nivel nacional, entre públicas y privadas.

Actualmente 919.392 empleados pertenecientes a 60.022 empresas privadas y 1.900 entidades públicas tienen sus cesantías en el FNA

Se calcula que en el presente año, ingresaron alrededor de 282.000 nuevos afiliados por cesantías.

Los logros 2011:

Los primeros frutos se dieron desde comienzos del año, más exactamente en febrero, cuando el FNA ocupó el primer puesto en el recaudo de cesantías por un valor de $939.602 millones.

En el tema de crédito educativo también se superaron todas las expectativas: se espera desembolsar al finalizar el año más de 2 mil millones de pesos para alrededor de 600 préstamos.

Así mismo, 362.920 ciudadanos tienen cuenta de Ahorro Voluntario Contractual, de este número más de 15 mil tienen afiliación de cesantías y ahorro. Alrededor de 244.000 abrieron su cuenta de ahorro en el presente año.

Ola Invernal

Ante la preocupante ola invernal que azota el país, el FNA ha decidido que sus deudores hipotecarios que certifiquen legalmente que han sido afectados por el invierno, no solo se les suspenderá la caución de intereses por un período de seis meses, sino que se les permitirá reestructurar la obligación aumentando el plazo para que la cuota se ajuste a su real capacidad de pago.

En casos especiales la reestructuración de la deuda puede superar, en los préstamos con pesos, los 15 años y los convenidos en UVR, los 25 años. En este período de gracias, los deudores deben cancelar el seguro para no dejar desprotegido el inmueble y al propio afiliado.

En el presente año, el FNA lanzó los nuevos productos, Crédito Constructor, bilingüismo y colombianos en el exterior y el nuevo modelo financiero TACS (Tasa Al Ahorro Construyendo Sociedad), que permitirá a los colombianos que hoy pagan arriendo convertirse en propietarios de esa vivienda.

Se realizaron seis Vitrinas para la Vivienda y la Educación en Bogotá, Cali, Armenia, Villavicencio, Medellín y Bucaramanga, que dejaron operaciones que superaron los 241 mil millones y la visita de cerca de 151 mil personas.

El año se cierra con broche de oro, tras realizar en México, entre el 9 y el 11 de diciembre pasado, la exitosa Primera Virina para al Vivienda y la Educación, que fue visitada por más de 800 colombianos residentes en el país azteca, quienes podrán convertir sus remesas en vivienda y educación.

En el 2012, se realizarán en Miami, Nueva York y Madrid nuevas Vitrinas para la Vivienda y la Educación. Eventos similares tendrán lugar en 17 ciudades del país.

Precisamente, a mediados de noviembre pasado se llevó a cabo en la capital del país, la Primera Vitrina para la Educación FNA, que permitió asesorías, aprobaciones y desembolsos por más de 1.199 millones de pesos y la visita de 5.040 personas, en su mayoría jóvenes en busca de un futuro, a través del estudio.

El FNA logró reducir a un solo digito el índice de cartera, considerado el más bajo en los 43 años de creación de la entidad.

A mediados del año, la entidad ocupó el primer puesto en la calificación semestral que realiza el programa de Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, por cumplir con el 100 por ciento en todas las categorías que se evalúan como lo son: información, interacción, transacción, transformación y democracia.

En agosto pasado se alcanzó una cifra récord en la historia del FNA al desembolsarse más de $107 mil millones para créditos hipotecarios, con una tasa de interés mensual bastante baja.

Dentro del ramillete de frutos, el FNA dio un paso firme hacia la recertificación gracias a un informe del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec, en el que felicitó el desarrollo que tiene el sistema de calidad de la entidad.

La Revista Gerente publicó una interesante nota sobre el ranking de las 100 marcas más importantes del país, durante el año. En ese estudio se demostró que el FNA no sólo es una de las marcas de mayor recordación en el país, en el tema de crédito de vivienda, sino una de las que más se recomienda y además tiene un alto indicador de lealtad entre los colombianos.

El pasado 23 de noviembre, el Presidente Arias Mora recibió el premio que acredita al FNA como ganadora en la categoría de Empresa Promotora del Año 2011 en los premios a la Excelencia Inmobiliaria, que concedió la Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarios (FIABCI).

El año 2012, confiando en Dios, comenzará también con pie derecho, ya que los proyectos por realizar son grandes y fructíferos.

Militares afectados por el conflicto podrán tener casa propia a partir del 2012

Dentro de un año, los miembros de las Fuerzas Armadas afectados por el conflicto que vive el país contarían con su casa propia gracias al convenio suscrito entre el Fondo Nacional del Ahorro, FNA, y la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, Caprovimpo.

El jefe de Estado, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que a partir del 1º de enero del próximo año se iniciará una campaña para recolectar el dinero que permitirá que cada uniformado tenga su casa propia.

"Ya hablamos con el Ministro de Defensa, con la Caja Promotora de Vivienda Militar y de la Policía y con el Fondo Nacional del Ahorro para que el año entrante esos dineros que se consigan sean aporte para que todos (los uniformados) puedan tener casa", dijo el Presidente Santos.

Así lo señaló durante el homenaje a los soldados y policías afectados en el conflicto, evento que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño organizado por la W Radio.

A su vez, el Presidente del FNA, Ricardo Arias Mora, se refirió a este importante convenio durante una rueda de prensa que concedió en el Hotel Tequendama.

"En adelante todos los militares y policías afectados por el conflicto tendrán vivienda gracias al convenio suscrito con la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, Caprovimpo, y el Fondo Nacional del Ahorro. Además, de hoy a un año vamos a proveerlos también de educación", comentó el Presidente Arias.

Seguidamente se refirió a la línea verde de ahorro, diseñada en el FNA para los miembros de las Fuerzas Armadas.

Con este convenio se busca aunar esfuerzos entre las partes, para facilitar a los miembros de la Caja el acceso a un crédito hipotecario mediante la afiliación únicamente para Ahorro Voluntario Contractual, AVC, con un mínimo de 9 meses en el FNA, cumpliendo con los requisitos y exigibilidades para el mismo.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
607
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.