¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Gobierno giró el año pasado 9, 7 billones de pesos por concepto de regalías por la explotación de hidrocarburos y minerales -comparados con 6, 7 billones de 2010-, y este año se prevén 9, 1 billones de pesos, destacó este martes el Presidente Juan Manuel Santos.
En la segunda jornada de la rendición de cuentas 'Logros 2 Años de Gobierno', realizada en la Refinería de Cartagena, el Mandatario también resaltó que en el primer trimestre de este año el sector minero-energético creció un 12, 4 por ciento frente al año anterior.
Así mismo, el Gobierno indicó que en estos dos años, la producción petrolera llegó a 936 mil barriles diarios, 106 mil barriles más que en 2010.
Mientras tanto, el PIB de minas y canteras se incrementó el año pasado en un 15, 2 por ciento.
"Aquí estamos en esta rendición de cuentas. Alguien la calificó de una 'Vuelta a Colombia'. Entonces ésta es la segunda etapa. Segunda etapa de esa Vuelta a Colombia: Cartagena, esta Refinería. Para un tema muy importante, un tema que va a definir, en buena parte el futuro de nuestra Nación, y es todo el tema que tiene que ver con el petróleo, la energía, las minas", expresó.
El Jefe de Estado manifestó que "ya que estamos cumpliendo estos dos años, nos pareció pertinente rendirle cuentas al país sobre todo lo que hemos hecho, y los que nos falta por hacer. Pero es importante que el país se entere por dónde vamos, la dirección que hemos tomado, lo mucho que hemos avanzado, pero también lo mucho que nos falta por avanzar en muchos frentes", explicó.
Advirtió que este sector "tiene unas implicaciones sociales muy importantes, porque también tiene que ver con darle gas natural a la gente, darles electricidad a quienes no tienen electricidad".
Minminas
Durante los primeros dos años del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, el Ministerio de Minas y Energía logró implementar acciones para organizar el sector y concebir un desarrollo sostenible que contribuya al crecimiento económico y social del país.
"El sector minero-energético registra un crecimiento importante que ha permitido impulsar diversos proyectos educativos, de salud y de infraestructura, al tiempo que ha ayudado a democratizar la prosperidad a todos los colombianos a través del aprovechamiento de nuestros recursos", afirmó el Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas.
Por un lado, el sector creció un 12, 4% en el primer trimestre de 2012 frente al año anterior. Además, desde agosto de 2010, los aportes fiscales del sector minero-energético ascendieron a $46 billones, con lo cual se financió el presupuesto de inversión de la Nación en el mismo periodo. Entre tanto, en 2011 se giraron $9, 7 billones en regalías de hidrocarburos y minerales, comparados con $6, 7 billones en 2010.
Uno de los objetivos más importantes del Ministerio ha sido mejorar la calidad de vida de los colombianos a través de la provisión de acceso a servicios públicos domiciliarios. Durante este periodo, se incrementó en cerca de $900.000 millones por año el valor de los aportes que la Nación ha destinado a los subsidios para la prestación de los servicios de gas combustible y electricidad de las familias de estratos 1, 2 y 3. De esta manera fue posible, además, que los precios de la electricidad y del gas natural a la industria se redujesen en un 20%, aumentando su competitividad en un ambiente de nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC).
También se han asignado recursos para que mejore el servicio de energía eléctrica, aumente la cobertura en cerca de 53.800 familias de las zonas rurales y se normalice el servicio para 54.200 familias que habitan en barrios subnormales. Además, 5 nuevos municipios de las zonas no interconectadas cuentan con servicio de energía las 24 horas: se trata de Orocué (Casanare), Mitú (Vaupés), Puerto Nariño (Amazonas), Mapiripán (Meta), y Puerto Leguízamo (Putumayo).
Fortalecimiento institucional
Para consolidar políticas que están encaminadas hacia el abastecimiento eficiente de los recursos minero-energéticos, y para atraer la inversión en actividades de explotación, que sean ambientalmente sostenibles, fue necesario implementar en estos dos últimos años acciones de fortalecimiento institucional.
En ese sentido, se crearon dos viceministerios (Minas y Energía) encargados de la formulación de las políticas y las estrategias sectoriales; una Agencia Nacional de Minería, como autoridad nacional para la administración, promoción y fiscalización del recurso minero yun Servicio Geológico Colombiano especializado en el conocimiento geológico del país. También se reorganizaron funciones de regulación de combustibles líquidos, las cuales pasaron a la Comisión de Regulación.
Las acciones en materia de política minera también han incluido un trabajo encaminado a sacar adelante un proyecto de ley que promulga el nuevo Código Minero. Con éste se buscará fortalecer los procedimientos para el otorgamiento de títulos, la revisión de los mecanismos para la caducidad de los títulos mineros, el combate efectivo a la minería criminal y la formalización de la minería tradicional.
Logros en minería
Se determinaron 11 minerales estratégicos y se reservaron 20, 5 millones de hectáreas como Áreas Estratégicas Mineras en las que se escogerán zonas puntuales para el desarrollo de minería sostenible.
Colombia es el primer productor de carbón en América Latina y el décimo a nivel mundial, con una producción en 2011 de 85 millones de toneladas, frente a 74, 4 millones de toneladas en 2010.
En 2011, el país tuvo una producción de 55, 9 toneladas de oro frente a 53, 6 toneladas en 2010.
Comparando el segundo trimestre de 2010 con el primer trimestre de 2012, la producción de carbón se incrementó en un 15, 4% pasando de 20, 2 millones de toneladas a 23, 3 millones de toneladas.
Además, se robusteció el proceso de fiscalización integral de todos los títulos mineros con dos consorcios de firmas especializadas que apoyarán a la Agencia Nacional de Minería en este propósito. Lo anterior se suma al gran esfuerzo de la Dirección de Formalización Minera para lograr que las comunidades que vienen ejerciendo la actividad a pequeña escala, trabajen bajo el amparo de un título y en condiciones de formalidad técnica y empresarial. Todas estas han sido acciones orientadas a aportar al crecimiento y puesta en orden de la actividad minera.
Desarrollo sostenible de la minería
Un total de 20, 5 millones de hectáreas libres fueron reservadas como Áreas Estratégicas Mineras, en donde serán escogidas zonas puntuales para el desarrollo sostenible de la minerÃa.
Éste es uno de los logros que se destaca dentro de los objetivos alcanzados por el Ministerio de Minas y Energía, expuestos este martes en una nueva jornada de entrega de cuentas a los colombianos por parte del Gobierno Nacional en Cartagena, con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos.
Para fortalecer ese proceso de fortalecer la minería, también se profundizó el proceso de fiscalización integral de todos los títulos mineros.
Con este fin, en la actualidad la Agencia Nacional de Minería cuenta con dos consorcios especializados para avanzar en la materia.
Cabe destacar que Colombia es el primer productor de carbón de América Latina y el décimo a nivel mundial.
Frente a este indicador, el país pasó de una producción de 74, 4 millones de toneladas en 2010 a una de 85, 8 millones de toneladas en el 2011.
En materia de producción de oro, el país pasó de 53, 6 toneladas en 2010 a un registró de 55, 9 en 2011.
En cuanto a la minería ilegal, se destacan los 16 operativos de control que permitieron el cierre de 108 minas, la captura de 174 personas y el decomiso de 308 equipos, entre otros elementos.
Sector energético
Aumento en 18, 5% de la producción promedio de petróleo entre agosto de 2010 y junio de 2012.
Se desarrollaron subastas para nuevos proyectos de generación de energía por 1.015 MW, lo que representa un 7% adicional en la capacidad del sistema.
Se han terminado las etapas previas para el inicio de la construcción de la línea de interconexión Colombia – Panamá.
Se han suscrito 76 contratos de exploración y producción petrolera desde agosto de 2010 y van 232 pozos exploratorios perforados en este mismo periodo.
Subasta de 115 bloques petroleros en la Ronda Colombia 2012 de la ANH.
119 millones de pies cúbicos adicionales en capacidad de transporte de gas y 173.500 barriles por día adicionales en la capacidad de transporte de hidrocarburos.
Creación de CENIT, empresa especializada en transporte y logística de hidrocarburos en Colombia. Es la segunda mayor compañía del país por activos.
Con la nueva fórmula para la estabilización del precio de la gasolina, se ha blindado a los consumidores de las volatilidades presentadas en los mercados internacionales.
El país cuenta con 676.791 nuevas familias conectadas al servicio del gas natural. En 2011 se alcanzaron 466.641 y en 2012 se cumplirá la meta de 350.000 nuevas familias conectadas.
Entre agosto de 2010 y abril de 2012 el servicio público de energía eléctrica llegó a 603.095 nuevos usuarios, de los cuales 507.621 son residenciales.
El Ministerio de Minas y energía seguirá trabajando para alcanzar todos los objetivos que permitan un desarrollo económico y social del país a través de la formulación y adopción de políticas dirigidas al aprovechamiento sostenible de los recursos mineros y energéticos. Prosperidad para todos es energía confiable y minería sostenible.