¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Este año se logrará la cifra sin precedentes de 120 mil hectáreas de café renovado con variedades resistentes a la roya, informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.
El jefe de la cartera agropecuaria, aunque reconoció que no son los mejores tiempos para este importante sector afectado por el invierno y la roya, reiteró la determinación del Gobierno de impulsar la caficultura colombiana con programas como la renovación de café y "País maíz", entre otros.
El Ministro señaló que con el Plan "País Maíz", que busca rescatar la tradición maicera de Colombia y reducir la dependencia de importaciones de este producto, los cafeteros pueden asegurar su seguridad alimentaria, sembrando maíz en los surcos, que quedan libres durante uno o dos años, en las socas que resultan durante el proceso de renovación.
En tal sentido, invitó a los caficultores que están renovando, para que con el auspicio y acompañamiento de los comités de cafeteros se informen muy bien de los apoyos, semillas, incentivos, etc. que el Gobierno ha dispuesto para impulsar la siembra de maíz.
De igual forma, el titular de la cartera agropecuaria sugirió a los alcaldes y dirigentes de la zona cafetera a impulsar una estrategia para desarrollar el turismo en la región, aprovechando la declaración que hizo la UNESCO del paisaje cafetero como Patrimonio de la Humanidad.
"Esta declaratoria es una magnifica carta de presentación que si se maneja bien, puede jalonar visitantes y cooperación internacional para una región que está ligada a la cultura cafetera", manifestó Restrepo Salazar.