¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En 2011, las ventas de carros nuevos crecieron 27, 8% respecto al 2010, cuando sumaron 253.869 unidades y se batió la marca vigente, según informó la firma Econometría, que consolida las cifras del Comité Automotor Colombiano.
De acuerdo con el reporte, en solo diciembre se vendieron en el país 26.961 vehículos, con un aumento de 5, 5% respecto a igual periodo de 2010, cuando se colocaron 25.556. Es la cifra más alta de la historia para el último mes del año y se mantiene cerca del promedio de ventas que se viene registrando desde mayo de 2011.
La tendencia hasta ahora observada hace que las empresas del Comité Automotor mantengan su estimativo de que en el 2012 el mercado nacional una vez más supere las 300.000 unidades, en respuesta a la dinámica de la economía interna.
Por su parte, cifras de BBVA Research, señalan que las ventas de vehículos en 2012 pueden alcanzar las 360.000 unidades.
De acuerdo con el informe del BBVA, los resultados en ventas obtenidos durante 2011 se debieron a la elevada confianza de los hogares, la mayor disposición de compra, los menores precios de los automotores y las bajas tasas de interés que ofrece el mercado que facilitan la adquisición de estos bienes. Estos mismos factores sumados a la baja penetración que aún muestra el sector, el continuo descenso del desempleo, el buen momento por el que pasa la economía y la fortaleza del peso frente al dólar hacen prever que las ventas de vehículos se mantendrán en ascenso durante el presente año.
De acuerdo con BBVA Research, el valor de las ventas de vehículos en 2011 se ubicaría alrededor de los 10 billones de pesos. En 2010, esta cifra correspondió a 9, 2 billones de pesos, lo que representó un crecimiento de 46% frente al comportamiento registrado en 2009 y corresponde a cerca del 1, 8% del PIB.
Las marcas que más se comercializan son Chevrolet (33% del total del mercado), Renault (15%), Hyundai (9%) y KIA (8%), Sobresale el avance de esta última marca, la cual en 2006 tenía sólo un 3% del mercado.
El análisis realizado por la entidad financiera arroja que mientras que en 2003 la compra de un auto promedio en Colombia implicaba invertir 6, 4 veces el ingreso disponible individual de un año, actualmente este índice se encuentra en cerca de 3, 3 veces.