Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

En 2013 la Nación invertirá alrededor de $31.1 billones

05/07/2012 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLos recursos de inversión del Presupuesto General de la Nación para 2013 estarán alrededor de 31.1 billones de pesos, lo que representa el 4, 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Así lo anunció el director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santa María, durante el Seminario ‘Reporte de Economía y Desarrollo 2012″, organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Precisó que las prioridades del Gobierno son los sectores que reciben el mayor presupuesto de inversión y destacó que entre ellos están: transporte; inclusión social y reconciliación; defensa y policía; minas y energía; agropecuario; vivienda y educación.

Un aporte importante en recursos de inversión durante 2013 irá al Fondo de Adaptación, creado el 29 de diciembre de 2010 con el propósito de asumir la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de La Niña.

Inversión de regalías

De otra parte, Santa María, destacó los avances que en materia de equidad tendrán las regiones gracias al nuevo Sistema de General de Regalías, que para este año cuenta con recursos superiores a los nueve billones de pesos.

En el marco del evento internacional, el funcionario dijo que por efecto de la reforma a las regalías el Gini municipal (mide la desigualdad) cae 0, 53 puntos.

Explicó que ese avance se da porque antes de la reforma a las regalías, el 80 por ciento de esos recursos se iba al 17 por ciento de la población y, ahora con el nuevo sistema, el 80 por ciento se va al 70 por ciento de la población.

Tras mencionar la creación de los fondos de Desarrollo y Compensación Regional; de Ciencia y Tecnología, y de Ahorro y Estabilización, a través de los cuales se distribuirán las regalías, destacó la implementación de los OCAD (Órganos Colegiados de Administración y Decisión) para asegurar la correcta inversión de esos recursos.

Reiteró que el mayor beneficio será para las regiones, que ahora podrán priorizar proyectos de alto impacto en áreas comunes, así como promover el desarrollo y la competitividad del país.

En su exposición, Santa María dijo que uno de los objetivos que busca la reforma es generar ahorros para épocas de escasez y mantener estable el gasto público a través del tiempo, de ahí que hasta un 30 por ciento de los recursos se destinarán a un fondo de ahorro y estabilización.

Para este año, de los 9.1 billones de pesos que tendrá el país por concepto de regalías, algo más de seis billones de pesos van a inversión y casi dos billones de pesos a ahorro.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
313
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.