Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

500.655 usuarios móviles aprovecharon la portabilidad numérica

08/08/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn el primer año de operación de la Portabilidad Numérica Móvil, 500.655 usuarios en Colombia hicieron uso del derecho de cambiarse de un operador de telefonía móvil a otro, conservando su número telefónico.

Así lo registra el reporte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) del primer año de implementación de este servicio, el cual entró en vigencia desde el 29 de julio de 2011.

Carlos Andrés Rebellón Villán, Director Ejecutivo de la CRC, señaló que esta cifra "sobrepasa en un 77% lo pronosticado, pues los estudios de 2009 establecían que en el primer año, la facilidad de la Portabilidad Numérica Móvil sería utilizada en un 0.6% de las líneas móviles activas, esto es alrededor de 283.000 usuarios, meta que fue superada en el mes de marzo de 2012".

A nivel mundial, 65 países cuentan con portabilidad numérica móvil, 9 de ellos corresponden a países de Latinoamérica, entre los que se encuentra Colombia.

El éxito de la portabilidad se mide por el número de usuarios que han mantenido su número cuando cambian de operador. En el primer año de operación, hicieron uso de la portabilidad 10, 6 usuarios de cada 1.000, cifra superior al promedio regional para el primer año de 9, 9 de cada 1.000.

Asimismo, la CRC en Colombia exige tiempos máximos para completar la portación de un usuario de 3 días hábiles. El tiempo promedio exigido en la región es de 4, 5 días.

Colombia también se encuentra en el grupo de los 4 países (Colombia, Ecuador, México, Perú) donde la portabilidad no tiene costos. En los otros países, se han definido unos costos por el trámite.

Lo que se viene

Para el segundo año se tiene proyectado que se supere un 1, 5% (15 de cada 1.000) de números portados, cifra similar a la proyectada para Chile.

También se espera que los usuarios reciban mejores ofertas de los operadores de telefonía móvil. En el primer año de funcionamiento, algunos países como México y Brasil registraron reducciones de las tarifas del 9% y 7%, otros como Ecuador y Colombia han presentado reducciones menores del 4% y 2% y en otros, como Perú y República Dominicana, no se observó impacto tarifario.

También se prevé que continúen las labores de vigilancia y control que garantizan el buen comportamiento de la portabilidad.

De los 9 países donde opera la portabilidad, en 4 (Colombia, Chile, Perú, México) se han recibido denuncias y abierto investigaciones por diferentes causales, entre ellas, el reporte de los números portados, trabas al proceso de portación y demoras en el mismo.

El Director Ejecutivo de la CRC indicó que "el balance del primer año de portabilidad es positivo: tenemos tasas de uso por encima del promedio de la región, un trámite ágil y sin costos. La idea es que estos números sigan mejorando y de la mano del Ministerio TIC y de la Superintendencia de Industria y Comercio se vigile que la portabilidad cumpla su cometido: darle cada vez más facilidades al usuario y que se promueva la competencia".

image


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
407
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.