Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zascandil escriba una noticia?

Zoonosis 1(Brucelosis)

18/05/2009 22:00 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las infecciones transmitidas por los animales al hombres o ZOONOSIS, ocupan un espacio amplio en la gamma de patologías humanas. El mundo microbiológico es un universo tan extenso como el de las estrellas

Las infecciones transmitidas por los animales al hombres o ZOONOSIS, ocupan un espacio amplio en la gamma de patologías humanas. El mundo microbiológico es un universo tan extenso como el de las estrellas. El habitat de bacterias, virus, hongos y parásitos intra y extraintestinales es, en muchas ocasiones, el organismo de los vertebrados. El contacto directo con los animales domésticos nos ha llevado a compartir microorganismos, los cuales en su paso por mamíferos y aves, mutan su arquitectura genética y se convierten en patógenos.

Quiero compartir conocimientos de algunas patologías en los siguientes capítulos. En el texto anterior titulado A(H1N1) hice una correlación con la tuberculosis, los bovinos y la influenza A(H1N1), los cerdos. Hoy quiero hacerlo con la brucelosis y el ganado.

Brucelosis

La Brucelosis es una enfermedad infecciosa con episodios recurrentes de fiebre, debilidad, sudoración y dolores vagos, debida a un microorganismo llamado Brucella que está en las secreciones y los excrementos de vacas, cerdos, ovejas y cabras.Se adquiere al ingerir leche de vaca, de oveja o de cabra o sus derivados (mantequilla, queso) que contengan microorganismos viables (no pasteurizada). También se adquiere por contacto directo con secreciones y excrementos de los animales, por lo que es una enfermedad profesional de veterinarios, carniceros, granjeros y ganaderos.

Etiología(causa u orígen)

La Brucelosis bovina generalmente es causada por la bacteria Brucella abortus, la cual pertenece al género Brucella, el cual está conformado por bacterias en forma de cocos o cocobacilos cortos, pequeñas e inmóviles, no son ácido-resistentes y son microorganismos intracelulares obligados. Actualmente se conocen seis especies: B. abortus (bovinos), B. mellitensis (cabras), B. suis (cerdos), B. neotomae (ratones), B. ovis (ovinos) y B. canis (perros).

Las tres principales especies del género Brucella son B. abortus, B. mellitensis y B. suis, por su impacto en la salud y la economía pecuaria.

Transmisión.

Desde el punto de vista clínico, es importante señalar que las brucelas al invadir los placentomas en desarrollo, los líquidos y tejidos fetales, pueden producir daño intenso, lesionando severamente la función placentaria y por consiguiente la circulación materno/fetal, dando lugar a los abortos, eliminándose enormes descargas de bacterias en los tejidos y loquios abortados, lo que representa el principal riesgo de contaminación de alimentos y la principal fuente de infección para los animales susceptibles. Los animales adquieren principalmente la infección por vía oral, pudiendo adquirirse por vía cutánea, mucosas y congénita;

El hombre está considerado como hospedero terminal de la enfermedad, incapaz de transmitir la enfermedad a otros animales y la forma en que la adquiere es sin duda por contacto directo con las descargas del aborto, que fácilmente pueden penetrar a través de la piel maltratada, por pequeñas cortaduras en las manos, por vía conjuntival o al ingerir leche cruda.

Inmunización.

Las vacunas más exitosas que se han usado para proteger contra la Brucelosis en diversas especies animales, han empleado derivados vivos de Brucella, como por ejemplo, la vacuna S-19 (cepa 19), que contiene B. abortus viva no virulenta.

A pesar de que la cepa S-19 es de baja virulencia para el ganado, la aplicación de esta vacuna en hembras adultas, en edad reproductiva (novillonas) o en machos, tiene el inconveniente de producir infecciones persistentes que pueden inducir algunos abortos, afectar negativamente la fertilidad, prolongar la presencia de anticuerpos posvacunales por largos periodos y en los machos puede causar orquitis (inflamación de los testículos) e infertilidad.

También se adquiere por contacto directo con secreciones y excrementos de los animales, por lo que es una enfermedad profesional de veterinarios, carniceros, granjeros y ganaderos

¿Cómo se trasmite la brucelosis?

Los seres humanos consiguen brucelosis de animales y no de la gente. La gente generalmente contrae brucelosis manejando productos como la sangre, la orina, las descargas vaginales, los fetos abortados, y las placentas de animales infectados. El beber la leche sin procesar y comer los productos lácteos hechos de la leche sin procesar puede también conducir a la brucelosis.

¿Cuáles son los síntomas de la brucelosis?

Una variedad de síntomas puede aparecer con esta enfermedad. La brucelosis causa una gripe con fiebre, calorfrio, dolor de cabeza, dolores del cuerpo y debilidad. La fiebre puede subir y bajar durante las 24 horas (otro nombre para la brucelosis es fiebre ondulante). Otros síntomas que también pueden ocurrir incluyen: pérdida del peso, pérdida del apetito y la fatiga prolongada.

¿Qué tan pronto después de la exposición aparecen los síntomas?

Esto varía de 5 días a varios meses. Los síntomas aparecen comúnmente 1 a 2 meses después de la exposición.

¿Cómo entran las bacterias en el cuerpo humano?

La brucella puede entrar al cuerpo a través de la boca, nariz, ojos, y a través de cortadas ó raspones en la piel. Consumir la leche que no ha sido pasteurizada o comer los productos lácteos hechos de la leche sin procesar (mantequilla, crema, ó quesos) puede también conducir a la infección.

¿Cómo se diagnostica y se trata la brucelosis?

El diagnostico y el tratamiento tempranos son importantes. Análisis de sangre se requiere generalmente para diagnosticar la enfermedad. Debe comunicarle a su doctor si ha tenido cualquier contacto con productos de animal ó animales que pudieran estar infectados. El tratamiento consiste en tomar antibióticos por tres semanas o más. Es muy importante tomar los medicamentos por el tiempo indicado, incluso si desaparecen los síntomas antes de terminarlos. Si no, usted puede experimentar una recaída que puede ser más dificil de tratar.

¿Cómo se previene la brucelosis?

Cualquier persona que asiste en el nacimiento de un becerro ó que maneja un becerro recién nacido debe deshechar los guantes y batas desechables ó de goma. Los guantes de hule ó de goma deben ser desinfectados y las batas lavarse a conciencia en agua caliente y con jabon. Un desinfectante debe ser utilizado en la limpieza después de asistir a una vaca con el nacimiento de su becerro. Cualquier feto abortado de una vaca debe ser quemado o enterrado. Solamente la leche pasteurizada debe beberse.

Es importante considerar a las zoonosis como una simbiosis de microorganismos que compartimos con el ganado y por lo tanto debemos considerar la forma de control sanitario, estableciendo pautas de prevención. Al conocer el ciclo biológico del microbio, podemos controlar su desarrollo y el crecimiento de la enfermedad. Es necesario estar atentos a las pautas epidemiológicas establecidas por la OMS(organización mundial de la salud) para evitar la propagación de la patología.

Los que deseen incrementar sus conocimientos sobre el tema pueden visitar los siguientes sitios web

http://www.scribd.com/doc/3288387/Brucelosis-Fiebre-de-Malta

Http://www.revistabioanalisis.com/arxius/notas/Nota3_13.pdf

La Brucelosis es una enfermedad infecciosa que se adquiere al ingerir leche de vaca, de oveja o de cabra o sus derivados (mantequilla, queso) que contengan microorganismos viables (no pasteurizada)

Les recomiendo este video elaborado en flash

http://www.themeatrix.com/intl/spain/dub/


Sobre esta noticia

Autor:
Zascandil (2 noticias)
Visitas:
29826
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

fernando (22/09/2009)

gracias solucione mi trabajo del sena sobre alimentos y su contaminación.

0
+ -
Responder

Yo QXMC (08/11/2010)

es muy buena informacion y biene muy completa..gracias