¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?
La compañía Abengoa, exbuque insignia de las energías renovables en España, culminó este viernes la reestructuración pactada con los acreedores para salvarse de la quiebra, anunció la empresa en un comunicado.
"La sociedad informa que (...) se ha producido la fecha de cierre de la reestructuración", señaló la empresa en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la autoridad bursátil española.
Coincidiendo con la culminación de esta reestructuración, empezaron a cotizar los nuevos títulos de la entidad procedentes de la ampliación de capital pactada para que los acreedores que la salvaron de la quiebra puedan tomar el control de la compañía.
Esta entrada de acciones provocó el desplome de la energética en la Bolsa de Madrid, con caídas cercanas al 80%.
El grupo con sede en Sevilla, que llegó a ser una de las empresas punteras del mundo en energías renovables, estuvo a punto de protagonizar una de las quiebras más importantes de la historia reciente de España, víctima de un crecimiento demasiado rápido y basado en el endeudamiento.
Tras anunciar unas pérdidas de 1.213 millones de euros en 2015, Abengoa se declaró en presuspensión de pagos, dándose un plazo para renegociar una solución con sus acreedores.
Fruto de complejas negociaciones, en noviembre de 2016 el grupo acordó un plan de reestructuración con sus acreedores y evitó la liquidación judicial.
Esta reestructuración ha implicado que varios bancos y fondos especulativos se queden con el control de la empresa a cambio de una inyección de liquidez para que pueda afrontar sus deudas y también el abandono de muchas de sus actividades.
En el último año, las pérdidas de Abengoa ascendieron a 7.600 millones de euros, seis veces mayores que en 2015, aunque su nueva dirección vinculó este resultado a los reajustes en curso.
Su volumen de negocio fue de 1.510 millones de euros, un tercio del de 2015, y su plantilla de 31.800 trabajadores se vio reducida a 17.400 a fecha de 30 de septiembre.