¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
Fuente Reuters /Huffington Post/ Grupo Crónicas Revista
La cifra de muertos en una explosión de una mina de carbón en Soma, el oeste de Turquía, este martes, se eleva ya a 282 y se apagan las esperanzas de hallar a supervivientes, según ha informado este jueves el ministro turco de Energía, Taner Yildiz.
El responsable de Energía ha precisado que se han recuperado hasta ahora 282 cuerpos y 217 ya se han entregado a sus familias, mientras que las tareas de rescate se pueden volver a interrumpir en las próximas horas "por la acumulación de gas" y porque el incendio "sigue".
"En las últimas 12 horas no se ha podido rescatar a nadie con vida", ha declarado el ministro, como señal de que las posibilidades de encontrar a supervivientes son muy escasas. Además, se ha negado a dar ninguna estimación total de fallecidos por la tragedia, pero los medios turcos sitúan la cifra en torno a los 350 muertos.
CINCO SINDICATOS CONVOCAN HUELGA
Cinco de los mayores sindicatos del país, todos ellos vinculados a la oposición, han convocado este jueves una jornada de huelga y han pedido a los ciudadanos que vistan de negro o que muestren un lazo de ese color en señal de solidaridad con las víctimas. Los sindicatos consideran que la presión de la dirección de la mina -privatizada- para reducir costes, la falta de equipamiento y de medidas de seguridad son las causas del siniestro.
Este miércoles se han registrado protestas en decenas de localidades del país, desde el lugar donde se produjo la tragedia, Soma, hasta las tres mayores ciudades del país: Estambul, Ankara e Izmir. En estas tres últimas ciudades se han producido enfrentamientos entre los manifestantes, que han pedido a gritos la dimisión del Gobierno, y la policía, que ha dispersado las protestas con cañones de agua y gases lacrimógenos.
LA DERIVA POLÍTICA Y EL MAL MANEJO DE LA CRISIS HUMANITARIA
"OCURRE TODO EL RATO"
Las palabras del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en una rueda de prensa han contribuido a aumentar la indignación de parte de la ciudadanía, pues ha subrayado que este "tipo de accidentes ocurre todo el rato" y ha enumerado una serie de accidentes industriales en la minería desde el siglo XIX para justificarse.
En Europa, Turquía tiene la peor tasa de siniestralidad laboral, con una media de tres trabajadores muertos por día, y la minería es, proporcionalmente, el sector más castigado. Como media, al año mueren 80 obreros en accidentes mineros en Turquía, lo que equivale a uno de cada mil empleados, según datos de un reciente estudio universitario.
UN ASESOR DE ERDOGAN PATEA A UN MANIFESTANTE
Un asesor del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha convertido en centro de polémicas por unas fotografías en las que aparece dando una patada a un manifestante en la localidad de Soma, escenario de la tragedia más grave ocurrida en una mina de Turquía, que se ha saldado con más de 280 muertos.
Las imágenes muestran como Yusuf Yerkel, vicejefe de gabinete de la jefatura de Gobierno, patea a un hombre tendido en el suelo y rodeado por dos militares. El suceso se ha producido coincidiendo con la visita de Erdogan a la mina, donde el primer ministro ha sido increpado.
Los testigos afirman que las fuerzas especiales estaban interrogando al manifestante después de que éste golpease uno de los vehículos del convoy oficial. Estas fuentes, citadas por el periódico Hurriyet, hablan de tres y hasta cuatro patadas propinadas por el asesor.
Yerkel ha reconocido ser el hombre que aparece en la fotografía y ha prometido que hará público un comunicado. Mientras, esta serie de imágenes ha circulado de forma masiva en las redes sociales, donde ha despertado la indignación de los usuarios, que piden su dimisión.