¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?
Este día es propicio para recordar la importancia de la seguridad en los centros de trabajo y a quienes han muerto a causa de precarias condiciones de seguridad
Humanizar el trabajo, hacerlo más saludable, más equitativo, más incluyente, más creativo, más participativo, más respetuoso con el medio ambiente… no sólo es posible, sino que, además, es imprescindible.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
La celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y decente que culmina el 28 de abril.
Desde el año 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) observa el Día Mundial haciendo hincapié en la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo, apoyándose en las características tradicionales que fortalecen su acción: el tripartismo y el diálogo social.
El Día Mundial es una herramienta importante para sensibilizar a la población sobre cómo hacer que el trabajo sea seguro y saludable y sobre la necesidad de darle un mayor peso político a la seguridad y la salud en el trabajo.
El 28 de abril es asimismo la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el 2013 se centra en la prevención de las enfermedades profesionales. A nivel mundial, las enfermedades profesionales, siguen siendo las principales causas de las muertes relacionadas con el trabajo. Según estimaciones de la OIT, de un total de 2, 34 millones de accidentes de trabajo mortales cada año, sólo 321, 000 se deben a accidentes. Los restantes 2, 02 millones de muertes son causadas por diversos tipos de enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que equivale a un promedio diario de más de 5. 500 muertes. Se trata de un déficit inaceptable de Trabajo Decente.
UNA COSA ES LO QUE DICEN LAS LEYES, LO QUE SE ESCRIBE, OTRA QUE SE LAS HAGA CUMPLIR
El 11 de Julio de 2012, en Colombia se modificó el Sistema de Riesgos Laborales, através de laLEY 1562 DE 2012, Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
En éste link pueden encontrar toda la información pertinente.
Http://juriscol.banrep.gov.co/contenidos.dll/Normas/Leyes/2012/ley_1562_2012%20-%20original
Lastimosamente muchas empresas no le dan la importancia que se merece éste tema, unas desconcen las normas, otras las conocen pero no las aplican, muchas sólo tienen fachadas, ya que se ve como un gasto, no como una necesidad de los empleados y hasta tanto el gobierno no haga un control exigente y obligue a las empresas a pagar la seguridad social de los empleados, muchas enfermedades no se tomarán como enfermedades laborales y pasarán inadvertidas.
Fuentes; María Estela Ramírez, Zeus del Olimpo, Valeria Linch, grupo de Administración de empresas de servicios de Salud, Emagister