¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?
Creo y estoy segura que la mayoría de personas soñamos con tener un negocio propio, con dejar de ser empleados, para ser autónomos en nuestras cosas, para disponer de nuestro propio tiempo, espero que éste artículo sea una guía para que lo haga
Pasos para montar un negocio
trabajoyganodineroxinternet.blogspot.com.. ."
Toda meta que desees alcanzar, necesita de un camino bien trazado, con el fin de ir lo más rápidamente posible al encuentro de tu objetivo. Por tanto, es positivo, establecer pasos para crear un negocio para plasmar en la realidad, la idea que se tiene en mente.
La palabra negocio tiene su origen en los términos del latín: nec y otium, que significa, sin ocio, es decir, negar el ocio; debido a que el ocio es hacer algo, pero sin esperar recompensa alguna.
Por tal razón, es necesario pensar y ponerse a trabajar para diseñar un plan adecuado a los objetivos que te has propuesto, de modo de recibir tu merecida ganancia.
Establecida la idea de negocio, debes dar forma y estructura al funcionamiento de tu emprendimiento, empresa o inversión. En este punto, es válido aclarar algo, negocio no se limita a establecer un comercio o iniciar un emprendimiento; negocio puede ser también una única operación, que te puede llegar a dejar ganancia, que sin embargo necesita un trabajo importante de tu parte, de modo de reducir el nivel de aleatoriedad.
Pasos para crear un negocio
Escribe la idea que tienes, graficando y esquematizando el funcionamiento general del negocio.
Define hasta donde deseas llegar.
Estudia el mercado, buscando posibles riesgos, amenazas y competidores.
Establece un rango razonable, en donde se especifique el límite de pérdidas y ganancias que pretendes alcanzar.
Calcula tus costes fijos y variables para saber la rentabilidad posible que puedes llegar a obtener.
Asesórate con especialistas, acude a cursos, o estudia por internet, aquellos temas que no dominas suficientemente, de manera de sentirte con más seguridad en las decisiones que debas tomar.
Por último, a pesar de todas las previsiones, deja un espacio a tu intuición y capacidad creativa innovando o tomando la decisión más arriesgada si en tu interior sientes que es así, a pesar de poder explicarlo lógicamente-
Lluvias de idea para tu negocio
Cómo hacer un brainstorming. Brainstorming, traducido al castellano sería tormenta o lluvia de ideas. Es un ejercicio muy útil para entrenar tu creatividad y para sacar el máximo partido aprovechando la interacción de varias mentes.
El brainstorming lo puedes hacer tú sola o también en grupo, este último resulta mucho más eficaz ya que el resultado no es la suma de las mentes, sino que este se multiplica, pues una idea que aporte alguien, puede mover los engranajes que hagan que otra/s persona/s genere/n una idea estrella.
Además la lluvia de ideas te da distintas alternativas para solucionar un problema o conseguir una meta. Lo cual le da mucha más fuerza y efectividad.
Te dejo algunas claves para hacer que tu brainstorming sea un divertido juego para ti con el que además conseguirás avanzar en tu vida y tu negocio a pasos de gigante.
Reúnete con amigas que compartan tus metas
Las reuniones de brainstorming pueden darse en cualquier lugar, ya sea un aula, una sala de reuniones, el comedor de tu casa. Pero también puedes aplicarlo a tus salidas con amigas, u organizarlas en tu ciudad.
Al igual que te reúnes con tus amistades para ir de copas o de merienda, puedes hacerlo pero proponiendo un brainstorming-merienda por ejemplo ¿A que suena bien?
Lo importante es que todas las participantes compartan el objetivo para el cual habéis organizado la reunión, esto hará que todas estén motivadas y que la reunión no se desvíe.
Selecciona una persona que dirija la reunión y otra que recoja la información
Es muy importante que haya una persona que modere y dé turno de intervención, para que el encuentro no se transforme en un caos.
También debe haber otra persona diferente encargada de recoger la información que se va aportando. Es imprescindible que se anoten todas las ideas, que van surgiendo en el encuentro y que todas las participantes puedan acceder a una copia de la misma tras la reunión.
En la hoja en la que se apunten las ideas, no debe quedarse atrás ninguna idea por absurda que parezca, a veces de lo que parece descabellado al principio salen las mejores opciones o pueden ser la semilla que genere otras ideas de verdad buenas.
Pon un límite de tiempo
Marca un tiempo límite de duración de la reunión. Lo ideal entre 25 minutos y 1 hora, no mucho más.
Si no marcas un tiempo límite corres el riesgo de que no se haga nada y además se prolongue hasta el infinito. Marca un tiempo de duración, e incluso puedes poner una alarma 10 o 15 minutos antes de la finalización para concretar y cerrar a tiempo.
Implementa estos tips en tus brainstorming y comienza a disfrutar de los mismos como un juego a la vez que consigues resultados.
Http://crecimiento-personal.innatia.com