Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?

Lo Que Abunda No DaÑa: Proyecto De Ley 300 De 2020

11/05/2020 15:31 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Porque en mi pueblo se encuentran impíos que vigilan como cazadores al acecho; ponen trampa, atrapan hombres. ``Como una jaula llena de pájaros, así están sus casas llenas de engaño; por eso se engrandecieron y se enriquecieron. ``Han engordado y se han puesto lustrosos. También sobrepasan en obras de maldad; no defienden la causa, la causa del huérfano, para que prospere, ni defienden los derechos del pobre

JEREMIAS 5, 26-29

Nuestra Jurisprudencia, Legislación y Doctrina han definido los datos personales como, toda aquella información asociada a una persona y que permite su identificación. Por ejemplo, su documento de identidad, el lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral, o profesional. Existe también información más sensible como su estado de salud, sus características físicas, ideología política, vida sexual, entre otros aspectos.

Mediante la Ley 1581 de 2012 se expidió el Régimen General de Protección de Datos Personales, el cual tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refieren los artículos 15 y 29 de la Constitución Política. Estableciéndose de esa forma el marco general de los datos personales en Colombia; el cual ha sido reglamentado en lo referente a la autorización del titular de información, el tratamiento de sus datos personales, las políticas de tratamiento de los responsables y encargados, el ejercicio de los derechos de los Titulares de información, las transferencias de datos personales y la responsabilidad demostrada frente al tratamiento de datos personales; e incluso existiendo una Dirección de Investigación de Protección de Datos Personales y una autoridad encargada de la vigilancia de los derechos digitales y régimen de protección de datos personales.

No, obstante lo anterior; el Partido Conservador ha presentado el Proyecto de Ley 300 de 2020, "Por medio de la cual se dictan disposiciones generales para el fortalecimiento de la protección de datos personales, con relación al reconocimiento de las garantías de los derechos digitales, y se dictan otras disposiciones" y con el objeto de fortalecer la protección de datos personales por medio del reconocimiento de los derechos y libertades digitales de los ciudadanos conforme al mandato establecido en la Constitución, predicables al entorno de Internet en cuanto a la seguridad y educación digital, así como el derecho al olvido en el marco del derecho a la intimidad, la protección de los menores en Internet y el derecho a la aclaración de informaciones en medios de comunicación digitales.

Una iniciativa legislativa, que ya es una realidad en otras legislaciones y la cual según sus promotores, pretende lograr una regulación más uniforme del derecho fundamental a la protección de datos en el marco de una sociedad cada vez más globalizada. En el caso del Proyecto de Ley 300 de 2020, se pretenden agregar ( A pesar de en teoría ya deber existir) los derechos a la seguridad digital, la educación digital, la protección de los menores de edad en internet, el derecho de rectificación, el derecho a la actualización de información en medios de comunicación digitales, protección de datos de los menores en internet, derecho al olvido en búsquedas de internet y el derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes.

Como todo lo que es objeto del Proyecto de Ley 300 de 2020 guardan gran relación con el derecho al Buen Nombre y al Habeas Data (Y como finalmente lo que abunda no daña) bienvenida la iniciativa legislativa; además del hecho que genera un clima para discutir temáticas referentes a los derechos digitales más allá de la NEUTRALIDAD DE INTERNET y EL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A INTERNET, sin perder de vista claro está, la gran importancia que ha demostrado tener el acceso a internet en estos tiempos de cuarentena, y la gran importancia que tendrá en la "nueva normalidad" POSCOVID19.

Leer LO QUE ABUNDA NO DAÑA: PROYECTO DE LEY 300 DE 2020 en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN


Sobre esta noticia

Autor:
Eliphas Harkonnen (301 noticias)
Fuente:
laesquinadeharkonnen.obolog.com
Visitas:
366
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.