Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

El abuso de los hombres en el poder

20/02/2010 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los hombre y mujeres en el poder en Colombia, atraviezan una época critica apara sus aspiraciones de perpetuarse. Buena cantidad de ellos estan apelndo a la mentira y la intimidación. El presidente guarda silencio de estos abusos extendidos por todo el país

La Misión de Observación Electoral ha detectado y denunciado la existencia de un mar de delitos electorales en el país, que configuran un estado de cosas que resulta “preocupante”. El mandatario de los colombianos puede hablar de honestidad y exigirla, pero sus seguidores poco le importan este criterio. A ellos solo les preocupa ser mayoría a como dé para no perder los gajes que se desprenden de las montoneras asociales e inconscientes. La modalidad de trasteo de votos señalada como “voto prepago” marca la delantera. Le sigue la compra de líderes sociales para que movilicen a sus comunidades el día de las elecciones a favor de determinados aspirantes al congreso, de las que las gentes llamadas a votar ni siquiera sabe que existe. Este fenómeno es más visible en los barrios cuyos habitantes están desempleados masivamente y sus ingresos familiares son ínfimos, de hambre. En Muchos lugares de Colombia se están utilizando recursos públicos para influenciar la población. “Hay Denuncias relacionadas con la utilización de instituciones públicas al servicio de algunas campañas y ‘amarrando’ ayudas del Gobierno Nacional a cambio de votos. Hay intimidaciones como las de bajar de 3 a l el nivel de Sisbén si no sufragan por los amigos del gobierno nacional”.

Los partidos que más han incurrido en estas acciones delictivas son los allegados al gobierno. La Misión dice que les sigue las autodefensas o nuevos paramilitares quienes no cesan siguen persiguiendo a líderes afrocolombianos, indígenas, sindicalistas, campesinos y defensores de DD.HH. entre otros. Hoy el panorama preelectoral está ante varios riesgos latentes.

Uno de ellos es el constreñimiento electoral. Este punto se encuentra relacionado con prácticas clientelistas. “Según lo señalaron los líderes comunitarios y beneficiarios de Acción Social, aspirantes a Cámara y Senado, han asistido a reuniones en las que han hecho la advertencia que si no votan por ellos y por el candidato a la presidencia del Partido de La U, los subsidios que reciben del Presidente de la República se acabarían”. En cuatro regiones del país, Córdoba, Antioquia, Santander y Cauca, la Misión Internacional Global Exchange recibió denuncias según las cuales, a través del Programa Acción Social, de la presidencia de la república, (La maneja directamente el presidente como sucede con el DAS), se está presionando para que los electores voten a favor de los candidatos del Partido de la U, entre ellos los hijos del presidente. No hay que olvidar que en repetidas ocasiones Uribe ha declarado como su partido a la “U”. “…los funcionarios o los propios candidatos, llegan a las zonas y expresan que si no votan por determinados aspirantes de la U no tendrán acceso a los beneficios del programa. “Resulta grave que no se identifique una distancia entre el presidente, sus familiares y amigos y los programas que buscan atender poblaciones desplazadas y vulnerables en el país”.

“…los funcionarios o los propios candidatos, llegan a las zonas y expresan que si no votan por determinados aspirantes de la U no tendrán acceso a los beneficios del programa gubernamentales

Algunas denuncias del MOE, “hablan hasta de hasta mil millones de pesos por paquete de votos. Es decir, ya no se paga a las familias por voto, sino que se recurre a los líderes y se les paga 20, 50, 100 millones de pesos por paquetes, mientras más gente asegure que llevará a las urnas, más dinero recibe el líder”. Algo sobre lo que se ha recomendando prestar atención, y que se ha visto en Antioquia y Santander tiene que ver con familiares de políticos investigados y apresados por sus vínculos con el paramilitarismo y que hoy se encuentren aspirando a cargos en el Congreso de la República, fenómeno que se ha denominado “política en cuerpo ajeno”. El presidente Uribe ha denunciado la no liberación de dos militares por parte de las Farc porque de tras de todo podría haber la búsqueda de algún beneficio político. Eso es posible, como también es denigrante que el partido de la U y los hijos del presidente saquen provecho político indebido. “Los Programas de ACCIÓN SOCIAL están diseñados para atender las necesidades de los desplazados, razón por la cual la programación de entrega de subsidios y ayuda humanitaria, apoyo solidario a víctimas de la violencia, entre otros, no podrán delictivamente sufrir alteración alguna como consecuencia del debate electoral del congreso.” El mejor castigo moral debe ser no votar por esa gente, incluidos los hijos del presidente. Llevar gente de esa clase de gentes abusadora y corrupta, al congreso es malo para Colombia.

“Los candidatos oficialistas al Congreso de Colombia son los responsables del 98% de los abusos conocidos hasta el momento”. La Misión de Observación Electoral la integran ONGs siete países, entre ellos México, Canadá y Estados Unidos. “Los partidos del Gobierno son los que utilizan los subsidios y gestiones del gobierno que deben ser sin discriminación político partidista para coaccionar el voto… Llegan a los barrios pobres y le dicen a la gente que si no votan por el partido del Gobierno les van a quitar los subsidios, y como muchos viven con estos subsidios, es una amenaza que no es justa y que tiene mucho impacto". Algo muy positivo que ve MOE, es el interés de las gentes de denunciar a los corruptos y depredadores de la democracia. Mientras este interés exista Colombia estará mejor protegida que con millones de soldados o policías. “"Ninguna persona u organización pueden prometer incluir o excluir a colombiano alguno de los programas del gobierno, a cambio de apoyo electoral", si habla de eso simplemente es un delincuente en quien no se puede fiar. Es el abuso de los hombres en poder.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
668
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.