Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Acaba el estado de emergencia por ébola en Liberia, que acogerá primeros ensayos clínicos en diciembre

13/11/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Liberia ha puesto fin este jueves al estado de emergencia en su lucha contra el ébola, mientras que la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) anunciaba que los ensayos clínicos para tratar la enfermedad en ese país y en Guinea comenzarán en diciembre.

En Malí, el último de los países afectados, uno nuevo contagio en una clínica de Bamako a través de un paciente llegado de Guinea provocó tres muertes y varias decenas de personas bajo observación, de las cuales uno de los casos era "muy sospechoso", según fuentes médicas.

En Liberia, la presidenta del país, Ellen Johnson Sirleaf, anunció el fin del estado de emergencia instaurado el 6 de agosto en el país debido al "progreso" en la luchar contra la epidemia, aunque advirtió de que "la batalla no ha terminado". En una declaración difundida en la radio y la televisión, la mandataria anunció la reapertura progresiva de mercados y escuelas.

Con 3.000 de los 5.100 muertos en África Occidental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Liberia ha sido el país más afectado por la epidemia, pero las tasas de contagio de la enfermedad llevaban más de un mes ralentizándose.

Estados Unidos, que ha desplegado a unos 2.200 militares en el país, anunció que aumentará los efectivos a 3.000 y no los 4.000 estimados inicialmente. "Nos dimos cuenta, trabajando con la Agencia Americana de Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) y con el Gobierno de Liberia, de que allí había muchas capacidades de las que no conocíamos su existencia", afirmó el general Gary Valesky, jefe del contingente estadounidense.

- Primeros ensayos de tratamiento en diciembre -

image

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este jueves que empezará en diciembre los primeros ensayos de tres tratamientos clínicos contra el ébola en centros de Guinea y eventualmente Liberia. Los protocolos de esos ensayos están en la fase final de desarrollo y los primeros resultados podrían conocerse en febrero del 2015, precisó la organización.

Más sobre

"Es una colaboración internacional sin precedentes que supone una esperanza para los enfermos de obtener un tratamiento eficaz contra una enfermedad que está matando a entre un 50% y un 80% de los que están infectados", dijo la doctora Annick Antierens, que coordina los ensayos en MSF.

El primer ensayo, supervisado por la universidad de Oxford, se llevará cabo en el centro ELWA 3 de Monrovia (Liberia) con el medicamento antiviral Brincidofovir, siempre y cuando el Gobierno lo autorice. "Llevar adelante estudios clínicos sobre medicamentos experimentales en medio de una crisis humanitaria es una nueva experiencia para todos nosotros", dijo el profesor Peter Horby, investigador principal del ensayo desarrollado por el ISARIC de Oxford (Consorcio Internacional de Infecciones Respiratorias Agudas Severas y Emergentes).

Se prevén además otros dos ensayos en Guinea: uno, con supervisión del Instituto francés para la Salud, en la ciudad de Gueckedo, con el medicamento Favipiravir; otro, bajo la supervisión del Instituto de medicina de Amberes (Bélgica) utilizando una terapia a base de sangre y plasma de convaleciente. Este último, que cuenta con el visto bueno de la OMS, consiste en administrar sangre o plasma que contienen anticuerpos de supervivientes a los pacientes contagiados. Los dos medicamentos, el Brincidofovir y el Favipiravir, fueron seleccionados en la lista de tratamientos potenciales contra el ébola establecida igualmente por el organismo. "Queremos saber si también es eficaz con el ébola, si es seguro y si se puede ampliar su utilización para reducir la cantidad de fallecimientos", explicó Johan van Griensven, coordinador de la investigación llevada adelante por el IMT.

En Mali, los 22 soldados de la misión de la ONU (Minusma), en aislamiento en una clínica de Bamako, volvieron a recibir atención médica en el establecimiento, que previamente había sido abandonado por el personal médico.

Varios profesionales de la salud de África occidental y la ONG Oxfam exhortaron el jueves a los países del G20 a que refuercen la ayuda para contener la epidemia de Ébola y denunciaron la falta de medios suficientes en el terreno. La lucha contra la propagación del virus será uno de los temas que discutirán los países del G20 el próximo fin de semana en Brisbane, Australia. Oxfam dijo este jueves que "casi la mitad" de los países del G20 no habían aportado "su parte" financiera.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3230
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.