Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Acceso a Internet sería un derecho fundamental en Colombia

21/10/2011 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Así lo propone el proyecto de acto legislativo que ya superó dos primeros debates en el Senado y espera ser aprobado por la Cámara de Representantes antes del 16 de diciembre.

De ser aprobada, la modificación del artículo 20 de la Constitución Política, se impondría un nuevo reto al Gobierno Nacional, al garantizar el acceso a internet en más de 1100 municipios del país, de los cuales, actualmente, solo 325 tienen acceso vía fibra óptica.

La propuesta, señala que el Gobierno Nacional tendría que garantizar los recursos y estrategias necesarias para respaldar el efectivo acceso a Internet de todos los colombianos. De acuerdo con la propuesta en discusión, el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia quedaría así:

Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la de acceder efectivamente a Internet, y la de fundar medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

El Gobierno Nacional apropiará los recursos y mecanismos necesarios para que se garantice el acceso efectivo de toda la población a Internet.

Según el ponente del proyecto, senador Luis Fernando Velasco ‘el acceso a internet como derecho fundamental merece toda la atención, puesto que es una realidad que en la actualidad ha cobrado especial relevancia por la conexidad que tiene con relación a derechos fundamentales, tales como el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia, la libertad de cultos, la libertad de enseñanza y la libertad de expresión’.

Para el senador Honorio Galvis, autor del proyecto, ‘los retos humanos actuales se basan en la búsqueda y difusión de información e ideas de toda índole a través de Internet, sistema que permite promover el progreso de la sociedad en su conjunto’.

Más sobre

En este sentido, para que Colombia eleve el acceso a Internet como un derecho fundamental, se requiere de avances en materia de infraestructura, inversión en el sector, e incluso, mayor calidad en los servicios que actualmente prestan determinados operadores privados.

De otro lado, el acceso a Internet ya tiene el estatus de derecho humano fundamental en países como Finlandia, Estonia, Francia, Grecia y Costa Rica, que han acogido el artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, teniendo como referencia las posibilidades comunicativas del Internet.

Conectividad en Colombia

El Plan Vive Digital, estrategia del Gobierno Nacional liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que busca masificar el acceso a Internet y desarrollar un ecosistema digital nacional, propuso ampliar la cobertura hacia el 2014, de la siguiente manera:

- Triplicar el número de municipios conectados a Internet para llegar al menos a 700 municipios del país.

- Lograr la cobertura del 50% tanto de hogares como de MiPyMEs, pues en la actualidad el 27% de los hogares y sólo el 7% de MiPyMEs tienen conexión a Internet.

- En el momento, existen 2.2 millones de conexiones a Internet (contando conexiones fijas de más de 1024kbps e inalámbricas de 3G/4G). Se espera llegar a 8.8 millones.

Respecto al trámite, el proyecto adelantará su tercera discusión en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, donde espera avanzar a su último debate (primera vuelta) en la plenaria de la corporación, antes de finalizar las sesiones ordinarias del presente año.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
345
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.