¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Las acciones europeas subieron el viernes pero aún así registraron su peor desempeño anual desde el comienzo de la crisis financiera en medio de las tensiones por la deuda soberana en la zona euro, que dañaron al sector financiero y amenazaron la frágil recuperación económica.
El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró con un alza del 0, 8 por ciento, a 1.000, 39 puntos, con un volumen de operaciones cercano a un cuarto del promedio de los últimos 90 días ante el cierre adelantado de las bolsas de Londres y Fráncfort
Las acciones de sectores vinculados al ciclo económico anotaron alzas, lideradas por las de construcción y las aseguradoras, en una jornada en la que el mercado extendió el alza alentada por recientes datos positivos sobre la economía de Estados Unidos.
En el año, el índice cayó un 10, 7 por ciento, el descenso más pronunciado desde el 2008, y las acciones de sectores cíclicos fueron las más afectadas debido a las medidas de austeridad de los gobiernos de la región y la desaceleración del crecimiento.
En este contexto, el sector de materias primas, que depende en gran parte de la actividad industrial, bajó un 30 por ciento en 12 meses, mientras que el sector automotriz, vinculado estrechamente a la confianza del consumidor, descendió un 24, 1 por ciento.
‘Es un mercado muy unidimensional. Es difícil recordar otro momento en que el mercado fuera conducido sólo por la simple presencia o ausencia de riesgo’, dijo Andrew King, jefe de inversiones para acciones europeas de BNP Paribas Investment Partners.
Las acciones de bancos de la zona euro, que tienen la mayor exposición a los problemas de deuda de la región, fueron las de peor desempeño, con una pérdida de un 37, 6 por ciento de su valor en 12 meses.
Si bien las amortizaciones sobre la deuda griega golpearon las ganancias de los bancos en toda la zona euro, normas de capital más rigurosas obligaron a varios prestamistas a reducir el apalancamiento, haciendo que la liquidez en los mercados de financiamiento se agotase.
Los bancos en Italia -el mayor deudor de Europa, y en Francia- que corre el riesgo de perder su codiciada calificación ‘AAA’- sufrieron la peor parte de la desconfianza de los inversores, con un descenso anual de las acciones de UniCredit y Société General de un 58 y un 57 por ciento, respectivamente.
Las tensiones en la zona euro continuarían el año próximo, cuando Italia se enfrenta a fines de abril a un rescate de 100.000 millones de euros (129.810 millones de dólares) de bonos y pago de cupones y el Gobierno español prepara nuevas medidas de ahorro para hacer frente a un déficit mayor al esperado.
BAJAS VALORACIONES
Algunos gerentes de fondos argumentan que las deprimidas valoraciones actuales de mercado podrían dar ya por descontada una desaceleración económica.
El Dow Jones Stoxx 600 supone una contracción anual compuesta de casi un 5 por ciento en ganancias por acción durante los próximos cinco años, de acuerdo a datos de Thomson Reuters Starmine.
‘Creo que existe una posibilidad total de que la economía mundial continúe creciendo según la tendencia, pero eso no está tomado en cuenta en las acciones europeas’, dijo James Buckley, administrador de fondos en Baring Assets Management.
Buckley se mostró cauto respecto al sector de consumo básico, que ya se ha beneficiado de su perfil defensivo y su exposición al crecimiento del consumo en los mercados emergentes.
El sector europeo de alimentos y bebidas cerró el año con una subida del 5, 4 por ciento, liderado por acciones como las de Unilever, que ganaron un 10, 2 por ciento en el año.
El ultra defensivo sector de cuidado de la salud terminó 2011 con un alza del 11, 8 por ciento.