Acné: causas y tratamientos
¿Qué es el Acné?
El acné es una afección de la piel que se produce cuando los folículos pilosos están bloqueados por sebo y o células muertas siendo colonizados por bacterias que producen la inflamación. El acné aparece con más frecuencia en la cara, cuello, pecho, espalda y hombros.
Sinónimo: Espinillas
Dependiendo de la gravedad, las espinillas pueden causar angustia emocional y dejar cicatrices en la piel. La buena noticia es que existen tratamientos eficaces disponibles, y cuanto antes se empiecen, más bajo es el riesgo de cicatrices.
Tipos de Acné
- Acné en los bebés: Alrededor del 20% de los recién nacidos desarrollan acné leve. Esto puede ser debido a que ciertas hormonas se pasan a ellos a través de la placenta por sus madres antes del nacimiento. Otra de las causas del acné en los bebés es el estrés del parto, que puede hacer que el cuerpo del bebé libere hormonas. Los recién nacidos con acné suelen tener marcas que desaparecen espontáneamente.
- Acné infantil: Los bebés de entre tres y 16 meses de edad pueden desarrollar acné infantil. Ellos pueden tener puntos negros y espinillas. El acné infantil suele desaparecer cuando el niño llega a los dos años de edad. Las espinillas rara vez dejan cicatrices. El acné infantil puede ser causado, en parte, por los niveles hormonales más altos de lo normal.
- Acné vulgar: El tipo más común de acné es el acné vulgar. Se presenta con mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes.
- Acné quístico: este tipo de acné (conglobata) uno de los más raros y más graves. Se presenta principalmente en hombres jóvenes. El acné conglobata desarrolla granos grandes en la cara, pecho, espalda, brazos y muslos. Este tipo de acné puede ser difícil de tratar y a menudo dejan cicatrices visibles.
- Acné fulminante: El acné fulminante es una forma grave de acné conglobata, que se produce más en varones adolescentes. En el acné fulminante, un gran número de espinillas se desarrollan rápidamente en la espalda y el pecho. Estos granos a menudo dejan cicatrices severas. Los pacientes con acné fulminante a menudo sufren de fiebre y dolor muscular y óseo.
Causas del Acné
Hay diferentes tipos de acné. El acné más común es el que se desarrolla durante la adolescencia. La pubertad hace que los niveles hormonales se mantengan altos, especialmente la testosterona. Estas hormonas estimulan las glándulas de la piel, por lo que comienzan a producir más grasa (sebo). Los niños y los adultos mayores también pueden tener acné.
La sobreproducción de sebo en la piel y la concentración de células muertas en los folículos pilosos de la piel son algunas de las causas del acné. Estos factores dan como resultado la obstrucción, con la acumulación de bacterias e inflamación.
Los folículos pilosos están conectados a glándulas sebáceas que segregan una sustancia aceitosa llamada sebo, para lubricar el pelo y la piel. Cuando el cuerpo produce una cantidad excesiva de sebo y, además, las células muertas de la piel, los dos pueden acumularse en los folículos pilosos, creando un ambiente donde las bacterias pueden prosperar.
Esta situación puede hacer que el folículo se hinche e inflame, acumule pus, formando espinillas. También puede suceder que la abertura del folículo se oscurezca, causando una espinilla o comedón.
Factores que pueden empeorar el acné
- Hormonas. Los andrógenos son las hormonas que aumentan en los niños y niñas durante la pubertad, haciendo que las glándulas sebáceas se expandan y se produzcan más sebo. Los cambios hormonales relacionados con el embarazo y el uso de anticonceptivos orales también pueden afectar a la producción de sebo.
- Ciertos medicamentos, como los corticosteroides, andrógenos o con base de litio se sabe que causan acné.
- Los factores dietéticos, incluyendo el consumo excesivo de productos lácteos y alimentos con alto contenido de hidratos de carbono ? como el pan, galletas y patatas fritas ? pueden desencadenar el acné.
Los mitos del acné
Al contrario de lo que algunos piensan, estos factores tienen poco efecto sobre el acné:
- Alimentos grasos y el chocolate tienen poco o ningún efecto en el desarrollo del acné.
- El acné no es causado por la suciedad. De hecho, frotarse la piel demasiado o el exceo de limpieza con jabones abrasivos y productos químicos irrita la piel y puede empeorar el acné. Hacer una simple limpieza de la piel para eliminar el exceso de grasa y células muertas es todo lo que se necesita.
Factores de riesgo
Los cambios hormonales en el cuerpo pueden causar o agravar el acné. Tales cambios son comunes:
- En los adolescentes
- Dos a siete días antes de la menstruación
- En las mujeres embarazadas
- En personas que usan ciertos medicamentos, incluyendo aquellos que contienen corticosteroides, andrógenos o de litio
El acné puede ser irritada o agravada por:
- Estrés
- Tocar mucho la cara
- Sudoración excesiva
- Dejar el cabello en contacto con la piel, puede hacer la piel más aceitosa
- Trabajar con aceites y productos químicos en forma regular
- Atletas o culturistas que toman esteroides anabólicos también están en riesgo de desarrollar acné
Los síntomas de acné
El acné se desarrolla con mayor frecuencia en la cara, el cuello, el pecho, los hombros y la espalda y puede variar de leve a grave. Puede durar unos pocos meses, años, o ir y venir durante toda la vida. Generalmente el acné solo causa espinillas y puntos negros. A veces pueden desencadenar en quistes y nódulos. Las lesiones quísticas son granos grandes y profundos, a menudo dolorosos y pueden dejar cicatrices en la piel. El acné puede conducir a una baja autoestima, depresión y, a veces, estas condiciones requieren un tratamiento psicológico que acompañe al tratamiento para el acné mismo.
La consulta al médico
El médico probablemente hará una serie de preguntas como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzó el acné?
- ¿Algo en particular ha desencadenado el brote de acné, como el estrés o el ciclo menstrual?
- ¿Qué medicamentos estás tomando, o tu niño?
- ¿Utilizas anticonceptivos orales?
- ¿Tienes períodos menstruales regulares?
- ¿Está embarazada o estás buscando quedar?
- ¿Qué tipo de jabones, lociones, productos para el cabello o cosméticos utilizas?
- ¿Tienes antecedentes familiares con acné?
- ¿Qué tratamientos se han intentado hasta ahora? ¿Algunos han sido eficaces?
También es importante que anotes tus propias preguntas para realizar en la consulta, comenzando por el más importante. Esto garantiza respuestas a todas las preguntas pertinentes antes de la consulta final.
Para el acné, algunas preguntas básicas incluyen:
- ¿Qué tipo de tratamiento recomienda para mí situación?
- Si el primer tratamiento no funciona, ¿qué recomendar a continuación?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la medicación que me prescriban?
- ¿Cuánto tiempo puedo utilizar con seguridad los medicamentos?
- ¿Cuánto tiempo después del inicio del tratamiento, comienzan a verse los primeros resultados?
- ¿Cuándo tengo que volver a la consulta médica para evaluar si el tratamiento está funcionando?
- ¿Hay medidas de autocuidado o tratamientos caseros para las espinillas que ayuden a mejorar los resultados?
- ¿Recomienda algún cambio en mi dieta? ¿Recomienda un cambio en los productos que estoy usando, tales como champús y cremas hidratantes?
Tratamiento de acné
El tratamiento de acné se centra en la reducción de la producción de aceite en la piel, acelerar la renovación celular, combatir la infección bacteriana y reducir la inflamación. En algunos casos, la piel puede llegar a verse peor antes de notar las mejoras.
El dermatólogo puede recomendar un medicamento tópico ? para aplicar a la piel ? o medicamentos orales, como la azitromicina. Los medicamentos orales para el acné no deben utilizarse durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre.
El tratamiento del acné incluye:
- Cremas de venta libre
- Cremas tópicas disponibles con receta médica
- Antibióticos que se pueden combinar con otros productos tópicos u orales
- Anticonceptivos orales
- Isotretinoína oral
- Tratamientos cosméticos como peelings químicos y microdermoabrasión, láser, luz pulsada.
Tratamiento de las cicatrices que deja el acné
Puede utilizar ciertos procedimientos para disminuir las cicatrices dejadas por el acné:
- relleno facial con ácido hialurónico
- peelings químicos
- dermoabrasión
- microdermoabrasión
- tratamientos con láser y radiofrecuencia
- microcirugía para eliminar cicatrices del acné
Cuidados en el hogar para ayudar a tratar el acné
- Lávate la cara y otras áreas afectadas una vez o dos veces al día.
- No empujes o aprietes las espinillas, ya que esto puede causar infecciones e inflamaciones.
- Evita tocar tu piel con las manos sucias u objetos pequeños que no estén desinfectados, como puede ser una aguja.
- Mantén tu cara limpia y lejos de tu cabello, para evitar que tu piel produzca exceso de grasa.
- Utiliza cremas, jabones, lociones y geles para tratar el acné. Siempre lee atentamente las indicaciones para asegurarte de que estás utilizando el producto correcto.
- Protege tu piel de los rayos solares.
Cómo prevenir el Acné
Puedes adoptar algunos hábitos para prevenir el acné o evitar que empeore: