Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?

Acuerdo de la Consulta Interpartidista enviada al CNE

20/02/2014 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Derivados de un acuerdo inter-patidista celebrado entre Dirección Nacional Partido Alianza Verde y Partido Unión Patriótica;

 creemos que en el momento que se realizaron un acuerdo para la unificación de una lista al Senado dentro del Partido Alianza Verde, los dos partidos y los grupos sociales quedaron sometidos al acuerdo aceptados por las partes, del cual se desprende las relaciones entre los mismos; desde ese mismo momento se cambio de juego frente a los candidatos presidenciales, ya el mandato de la Convención del partido Alianza Verde quedó desplazado por un acuerdo que afecta la misma estructura de todo el partido, el acuerdo Titulado “CONVERGENCIA POR LA PAZ DE COLOMBIA”, porque se realiza con entidades que poseen Personería Jurídica y partidos que aunque no poseen este privilegios están legalmente constituidos según afirmación del Consejo Nacional Electoral, mediante resolución No. 3601 de 2013 del 11 de Diciembre.

Dentro del acuerdo presentado tiene los siguientes aspectos que deben cumplirse: “Nos unimos hoy con visión de largo plazo para construir la paz de Colombia. Nos unimos con sentido de urgencia, oportunidad y trascendencia; URGENCIA de parar la guerra aquí y ahora mediante una solución política y negociada y también de poner freno a la rampante corrupción que nos indigna, OPORTUNIDAD para construir juntos una paz sostenible y profundamente transformadora y TRASCENDECIA para que ésta Convergencia perdure como un frente amplio que sea alternativa política y de gobierno, como ha ocurrido en otros países de nuestra América Latina.

Nos unimos respetando nuestra historia, diferencias y autonomía. Cada uno de los grupos políticos y sociales signatarios de este acuerdo mantendrán su independencia y representación legal, éste no es un acuerdo de fusión o adhesión a la Alianza Verde. Cada grupo continuará respaldando con sus nombres, logos y consignas a sus procesos sociales y políticos en los territorios y a sus candidatos a Cámara de Representantes, sin detrimento de las posibilidades de acuerdo y convergencia que fortalezcan la unidad.

También afirma: “Cada agrupación respaldará a sus respectivos candidatos en el marco de una plataforma programática común, pero también con propuestas puntuales de cada grupo, así como con sus respectivos símbolos”.

En cuanto a la campaña presidencial se afirma: “No tenemos hasta ahora ningún acuerdo ni compromiso en materia presidencial, distinto al de continuar trabajando una base programática conjunta y un mecanismo de selección de un eventual candidato o candidata de Convergencia, que sea una REAL ALTERNATIVA por su trayectoria, propuestas y compromisos al candidato del Uribismo y al de la llamada Unidad Nacional.”. Extrañamente existe una persona que dice ser pre-candidato presidencial, que desde todo punto de vista se encuentra contradiciendo el acuerdo que se firmó el día 16 de diciembre de 2013; en contra de estas propuestas, presentando propuestas extremistas de ultra derecha, con lo cual contradice a los linimientos dados por el acuerdo a los Partidos a partir del acuerdo, con lo cual quedan ligados a seguir una ideología conjunta.

Conocedores de las normas que rigen los partidos, hay dos hechos fundamentales son el mandato del Congreso del Partido Alianza Verde, toma decisiones que su junta directivas debe basarse, por encima de este mandato, se encuentra los acuerdos políticos realizados con otros partidos que reforman el mandato del Congreso, es como cuando se realiza un tratado internacional entre estados los cuales están sometidos a su cumplimiento; volviendo a nuestro asunto el acuerdo realizado por el partido Alianza Verde, el Partido Unión Patriótica y un grupo de Organizaciones Sociales y Políticas. Es decir, que no hay candidatos presidenciales por esta agrupación, que hay que llegar a un acuerdo con las agrupaciones firmantes del acuerdo, todo lo contrario será una causal suficiente para esgrimirlo ante el Consejo Nacional Electoral para que nos resuelva la divergencia surgida.

Nosotros los firmantes de este manifiesto antes de tomar decisiones de hacer parte de la lista de la Alianza Verde; quisimos estar seguros que se no fueran imponer una candidatura; una vez firmado el convenio quedamos satisfechos.

Espero respetados señores que el acuerdo se cumpla por encima de cualquier otro argumento, es mas los candidatos a la presidencia de la República deben someterse al acuerdo realizado. Solicitamos de ustedes que en declaración conjunta desautoricen públicamente al señor Peñaloza y que el comité de ética del Partido Alianza Verde; deje en claridad que dichos señor va en contra vía a los principios suscritos por los firmantes del acuerdo.

 

 

Cordialmente:

 

____________________ __________________________________

Herman Lozano

Candidato al Senado No. 92 Candidato al Senado No. 81

 

Enrique Carranza Labarcés

Alianza Verde-Progresistas-UP Alianza Verde-Prgresista-UP

 

_________________________ __________________________________

Jorge Valdés H. 

Candidato al Senado No. 78

 

Julio Rafel Arias M. CC.

Candidato al Senado No. 62

 

Alianza Verde-Progresitas-UP Alianza Verde-Progresista-UP

 


Sobre esta noticia

Autor:
Herman Lozano (92 noticias)
Visitas:
1446
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.