Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Acuerdo en sector palmero

10/11/2011 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, expresó su complacencia por el Acuerdo logrado la noche anterior entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Santander, las centrales obreras CUT y Sintrainagro, y algunas empresas palmeras del Magdalena Medio, para superar el bloqueo que aqueja desde hace unos 50 días a la agroindustria de la palma de aceite en los municipios de Puerto Wilches, Sabana de Torres, San Vicente de Chucurí, Barrancabermeja, San Pablo, Simití y Cantagallo; que permite normalizar la actividad palmicultora en dicha región del país.

El Acuerdo prevé que las labores productivas y comerciales serán retomadas este viernes 11 de noviembre, cuando los representantes de las organizaciones sindicales procedan a levantar el cese de actividades, restableciendo la normalidad laboral en las empresas; hecho éste que contará con la presencia, como garante, del Viceministro de Relaciones Laborales.

"Destacamos el hecho de que el Ministerio de Trabajo lleve a cabo una labor de validación del modelo cooperativo, mediante actividades de inspección y vigilancia de las Cooperativas de Trabajo Asociado, CTA´s vinculadas al sector. Al respecto, es importante poner de presente que el Gobierno Nacional ha venido precisando el contenido y alcance de las recientes normas expedidas sobre las CTA´s, lo cual da certeza jurídica a los productores sobre las condiciones de contratación a través de las mismas, sin incurrir en intermediación laboral", señaló Fedepalma.

Más sobre

Cabe anotar el gesto y la generosidad de los empresarios palmeros al comprometerse a retirar o desistir de las denuncias administrativas y judiciales emprendidas contra los trabajadores como consecuencia del bloqueo, y a facilitar la reincorporación, sin excepción, de todos ellos a sus puestos de trabajo; a pesar de los graves perjuicios a sus empresas y a la región, ocasionados por el uso de las vías de hecho por parte de los activistas sindicales.

Frente al caso de la negociación colectiva en Palmas Oleaginosas Bucarelia S.A., que ya se acerca a 80 días de huelga, el gremio señaló que abriga la expectativa de que el Acuerdo facilite el camino para una pronta y definitiva solución al conflicto laboral que allí se registra. Al respecto, no puede perderse de vista que la actividad empresarial en el sector palmero es garantía de formalidad y apego a las normas legales, lo cual contrasta con el alto grado de informalidad que se registra en el campo colombiano.

Finalmente, Fedepalma resaltó el hecho que, por medio del diálogo y la concertación, propios de un Estado de Derecho, se depongan las vías de hecho y concluya el bloqueo ilegal a la actividad palmicultora en el Magdalena Medio, que ha generado enormes perjuicios económicos y sociales a miles de personas, trabajadores, pequeños y medianos productores, cooperados, empresarios y a otros miembros de la comunidad, que derivan su bienestar de la agroindustria de la palma de aceite.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
468
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.