¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Verdadycerteza escriba una noticia?
Modelo de hospital armable de Wuhan es tomado como ejemplo en Medellín
Titánica labor es la que inician en mayo estudiantes y profesionales de dos grandes universidades, la de Antioquia y Nacional de Medellín, promoviendo una campaña que invita al público en general a hacer sus donaciones para realizar una cabina portátil (MHiA) que brinde atención inmediata a pacientes con COVID-19.
Tres meses después el llamado ha calado en el corazón de los Antioqueños y, pese a la falta de recursos, los empresarios han extendido una mano amiga a los ciudadanos que necesitan atención urgente. Uno de los líderes de esta propuesta empresarial es Juan Bermúdez, Gerente Nacional de Construhigienica, quien lidera el grupo del sector privado que apoya esta causa.
El proyecto se creó por una preocupación latente, pues desde hace varias semanas hay un promedio entre 1.200 y 1.400 casos diarios de covid-19, por ello Antioquia declaró alerta roja debido a la ocupación de camas UCI. Estas recurrentes alzas en la ocupación de las unidades de cuidados intensivos se han venido presentado en la mayoría del país, donde ya se declara alerta naranja y roja.
Con este proyecto se espera dotar de espacios médicos a poblaciones rurales en tan solo 10 días, tal como se logró en Wuhan-china, pero con la diferencia que en Colombia el aumento de ocupación de UCIS ha dejado de lado a poblaciones apartadas, que igual necesitan de áreas sanitizadas que eviten la propagación de virus y garanticen la atención de personal médico, que brinde un servicio a zonas vulnerables del país.
El señor Juan Bermúdez decide realizar esta campaña a nivel empresarial logrando grandes contribuyentes como Euclid Chemical Toxement quienes implementan un piso antibacterial; Industrial ConConcreto el cual aportan paredes en láminas fibrocementadas que en conjunto con Construhigienica realizan la ejecución y acabados de este proyecto MHiA.
El señor Juan Bermúdez decide realizar esta campaña a nivel empresarial logrando grandes contribuyentes
Por parte de Euclid Chemical Toxement, David Espejo Ingeniero civil y Asesor técnico menciona que la aplicación de este proceso es único en Colombia, ya que cuenta con materiales epóxicos resistente a la proliferación de baterías el cual será donado para la implementación dentro de los módulos. La aplicación de este proceso Flowfresh MF es importante ya que resiste tráfico mediano propio de centros comerciales, plantas de alimentos, almacenes, clínicas y salas de cirugía, siendo lo ideal para los módulos higienizados.
“Hay que tener en cuenta que todo piso recibe la mayor carga biológica dentro de cualquier instalación y, por más desinfección que se haga, el continuo flujo de personas, hacen que la carga bacteriana en el suelo sea motivo de propagación. Se recomienda por ello que en los hogares siempre que se ingrese, se aplique alcohol en la suela del calzado” menciona el ingeniero David
La construcción de estos módulos tiene un diseño basado en las experiencias obtenidas en la construcción del hospital de Wuhan, el cual fue construido en muy pocos dias, lo cual se llevó a cabo gracias a que todas las piezas ya estaban prefabricadas y eso permitió que la modulación se hiciera de manera casi inmediata.
El ensamble de esta unidad se realiza en las instalaciones de Construhigienica ubicada en Sabaneta, en donde se coordina una reunión de personal de construcción y mantenimiento en horarios distintos para evitar la aglomeración de personas y cumplir con las medidas de seguridad y bioprotección, con el objetivo de acoplar MHiA en dos semanas.
Su lanzamiento oficial se realiza en la universidad de Antioquia en día 6 de agosto y estará disponible para su estudio y evidencia de lo que puede hacer la academia con el sector empresarial cuando trabajan juntos, sobre todo en esta época de pandemia.
Hay que tener en cuenta que todo piso recibe la mayor carga biológica dentro de cualquier instalación