¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Con un capital social de $2.300 millones, nació en Quibdó la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito Afroamericana. La Superintendencia de la Economía Solidaria autorizó la constitución y puesta en operación de esta organización cooperativa que se convierte en la primera cooperativa de ahorro y crédito que nace en el Chocó.
Su capital social inicial es de $2.300 millones aportado por 27 personas naturales. Este aporte supera el capital mínimo requerido de $1.176.6 millones establecidos para ejercer la actividad financiera, según la Ley 454 de 1998.
La cooperativa tiene como domicilio principal la ciudad de Quibdó y su ámbito de operaciones abarca todo el territorio nacional. Su vinculación será abierta, es decir, que podrán asociarse personas naturales y jurídicas de derecho público, de derecho privado sin ánimo de lucro y las empresas o unidades económicas cuando los propietarios trabajen en ellas y prevalezca el trabajo familiar o asociado.
Esta nueva cooperativa de ahorro y crédito dirigirá sus servicios a personas naturales (empleados y trabajadores independientes) y personas jurídicas (microempresas, pymes) con actividades económicas formales en sectores como salud, docentes, pensionados, mineros, ingenieros, constructores, abogados, técnicos, tecnólogos, empleados del gobierno y comerciantes.
Durante el acto de apertura de la cooperativa Afroamericana, realizado el pasado 24 de septiembre en Quibdó, el Superintendente de la Economía Solidaria, Enrique Valderrama Jaramillo, resaltó la importancia del nacimiento de esta empresa asociativa en el Chocó: "Es una oportunidad de crecimiento y desarrollo para los habitantes de la región; la comunidad chocoana se beneficiará de las bondades que ofrece el modelo cooperativo. Los gestores de este proyecto y sus 27 asociados fundadores asumieron el reto de crear la cooperativa cuya constitución fue autorizada por la Superintendencia el pasado 22 de agosto, al considerar su viabilidad jurídica y financiera y de mercado.
De acuerdo con los estudios presentados, la cooperativa Afroamericana pretende vincular 611 asociados en el primer año y su meta es alcanzar 3.254 asociados en 5 años. Según sus proyecciones financieras, alcanzaría un nivel de activos de $3.193 millones en el primer año, con una cartera de crédito por valor de $2.692 millones; depósitos por $515 millones y un capital social de $2.464 millones.
Afroamericana abrió sus puertas al público el pasado 26 de septiembre. En octubre recibirá una nueva visita de la Superintendencia para formalizar la autorización de la actividad financiera, es decir, la captación de recursos de sus asociados.