¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El director del Departamento Nacional de Planeación, Hernando José Gómez, dijo que la Agenda Interna comenzó a implementarse al mismo tiempo que la negociación del TLC con Estados Unidos y que en ese momento el DNP, con Santiago Montenegro y la hoy directora de Fonade, Natalia Arias, lideraron el proceso.
"Nosotros hemos identificado que de las más de cien acciones que se habían tomado en cada nivel transversal, por lo menos la mitad ya han ocurrido. Por ejemplo, temas como la eliminación a la sobretasa de la energía o la sobretasa al gas. Eso ya era parte de la Agenda Interna que ya se cumplió", dijo el Director del DNP.
Aseguró que "la simplificación y la flexibilización del tema de la Unidad Agrícola Familiar para hacer inversiones en el campo también fueron incorporados en el Plan Nacional de Desarrollo. O sea, que hay una serie de temas de la Agenda Interna que sí se han venido implementando".
Señaló que "ya estamos próximos a sacar el decreto que crea el Instituto Nacional de Metrología, que permitirá que a los exportadores colombianos se les facilite el cumplimiento de estándares y de medición que requieren para exportar sus productos".
La Agenda Interna es una construcción del sector privado, los gobiernos nacional y locales, la academia, actores políticos y ciudadanos con el fin de aprovechar los resultados y mitigar los riesgos de la integración económica de Colombia y Estados Unidos.
La Agenda está conformada por las medidas y proyectos prioritarios para impulsar la competitividad de las regiones y los sectores.
El Director del DNP dijo que un equipo del Gobierno trabajó en una extensa reunión con el presidente Juan Manuel Santos. "Estamos levantando la matriz de todo lo que se identificó en sus momento como Agenda Interna, qué cosas nuevas tenemos que adicionar, quiénes serían los responsables, los cronogramas, las acciones que se requieren en cada uno de los temas", destacó.