Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

En agosto se mantuvo volatilidad en precios del cacao

05/09/2011 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A un mes que termine el año cacaotero 2010/2011 la situación del mercado mundial del cacao es bastante fluctuante ya que como se aprecia en el gráfico, los precios internacionales del grano, en el mercado de futuros de la Bolsa de Nueva York, han reaccionado de forma disímil.

En efecto, al comparar lo sucedido en agosto de 2010 frente al mismo mes de 2011 se aprecia que un año atrás los precios mostraron un comportamiento descendente, mientras que en esta oportunidad la situación fue al contrario, es decir, con el paso de las semanas las cotizaciones se fueron incrementando, aunque con algunos altibajos.

Después de la prolongada guerra civil en Costa de Marfil, el país retomó la senda de abastecimiento, con grandes volúmenes de granos de cacao en el mercado mundial, con lo que provocó una caída de precios.

A esto se suma los recientes anuncios dela Organización Internacionaldel Cacao (ICCO) que en su más reciente revisión de cifras anunció que el año cacaotero cerrará con un superávit de 325.000 toneladas, luego que hablaba de 187.000. Lo anterior debido a que este año los países africanos, principales productores mundiales del grano, tendrán récord de cosecha gracias a las favorables condiciones climáticas que vivieron y que comenzarán a recolectar a partir de octubre.

Así mismo, elevó su estimación para la molienda, en 30.000 toneladas a un récord de 3.83 millones de toneladas, citando mejores esperanzas de Alemania. Igualmente, advirtió que las existencias mundiales ahora parece que van a terminar 2010/11 con el equivalente al consumo de más de seis meses.

Por ello, considera el organismo mundial, el mercado probablemente seguirá moviéndose en el rango de 2700-3300 dólares por tonelada. Sin embargo, el sentimiento general es levemente bajista, lo que significa que el precio probablemente se dirigirá hacia el borde inferior de la banda.

Sin embargo, la misma ICCOha señalado que esta tendencia creciente no se repetirá el próximo año cacaotero por cuanto las condiciones del clima en África Occidental no serán tan ideales como el año anterior. La alta humedad que se registra, alimenta las preocupaciones sobre la propagación de enfermedades de las plantas.

Colombia con grandes expectativas

Entre tanto, en Colombia la situación continúa siendo preocupante, en la medida en que los efectos de las pasadas dos temporadas de lluvias se sintieron sobre la floración y los rendimientos, ocasionando mermas importantes en la producción, al punto que este año no se reportó cosecha de mitaca, indicó el Presidente Ejecutivo de Fedecacao, José Omar Pinzón Useche.

Más sobre

El directivo señaló que hasta julio se observó una reducción del 27, 6% en la producción, al totalizar 19.335 toneladas frente a 26.722 del mismo periodo de 2010 y por ende los precios se han mantenido al alza, alcanzando niveles récord pero con el hecho que no hay granos y los agricultores no se pueden beneficiar de dichas cotizaciones.

No obstante, y de acuerdo con lo que se presentó en la más reciente reunión del Consejo Nacional Cacaotero enla Granja Luker, ubicada enla vereda Santagueda, municipio de Palestina (Caldas), el pasado 26 de agosto las perspectivas son alentadoras, con base en el Plan Decenal del Cacao, elaborado por las entidades y organizaciones integrantes del Consejo, donde participan delegados del gobierno y el sector privado.

El evento fue presidido por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, y el viceministro Ricardo Sánchez López; además del Presidente Ejecutivo de Fedecacao, José Omar Pinzón Useche y el gerente técnico, Jacob Rojas Ardila; el presidente de Casa Luker, Guillermo Restrepo Mejía; el gerente corporativo de suministros de Colombina, Carlos Iván Caicedo G.; Juan FernandoValenzuela, de Nutresa (antes Compañía Nacional de Chocolates), y el secretario técnico de la cadena, Bernardo Sáenz, entre otros.

El plan contempla la siembra de150.000 hectáreasnuevas, a razón de 10.000 por año; la rehabilitación de 40.000 y la renovación de otras 40.000 y una producción que al año 2021 debe llegar a 246.000 toneladas, con lo cual se pueda abastecer el mercado doméstico y tener excedentes de exportación, explicó Pinzón Useche.

El Plan Decenal Cacaotero demandará inversiones públicas y privadas en los próximos diez años cercanas a los dos billones 500 mil millones de pesos y superiores a los 900 mil millones entre el 2011 al 2014.

Esto es posible porque de acuerdo con un estudio de Corpoica, publicado con la colaboración de Fedecacao en 2008, se estableció que sin haber incluido todos los departamentos, en Colombia existen al menos658.079 hectáreasen condiciones óptimas para la siembra del cacao y2.675.927 hectáreascon restricciones menores, es decir que pueden ponerse en condiciones óptimas con adecuaciones posibles como por ejemplo el riego.

Así mismo en el país se cuenta con una diversidad de ecosistemas que permiten producir granos de diferentes características, así como una heterogeneidad de culturas y de materiales de siembra, habida cuenta que la calidad es el producto de la genética, el ambiente y el manejo de postcosecha.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
586
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.