¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Carmero escriba una noticia?
Su autor:
Eliecer Miranda Hernández
Nació en El Carmen de Bolívar el 21 de agosto de 1941. Bachiller académico del Liceo Nocturno Julio César Turbay, técnico agropecuario SENA. Poeta, decimero, cuenta con varias obras inéditas. Ganador en obra escrita en el festival del porro en San Pelayo (Córdoba). Figura en el libro PENUMBRA Y AMANECER, editado por el Centro Poético de Madrid-España, con el soneto DESEO INFINITO. Ha publicado en la Revista cultural Vestigios y aparece en el libro Nuevas voces, nuevas esperanzas.
Narraré los pormenores:
del aguacate picóndel redondo, del vichón, del morado y sus sabores.Seré de los narradoresque les explique en detalle, sin que el cálculo me falle, cómo del árbol se bajacómo se empaca y se viajacómo se vende en la calle.IILa historia nos aseguraque es de origen mexicanoque florece en el veranoy algunos le dicen cura.Es árbol de gran alturay en el Perú es una paltaes de un verdor que resaltaentre la vegetacióndonde llama la atenciónpor tener copa tan alta.IIIEs un fruto muy apreciadoen los Estados Unidosdonde ha sido conocidocon el nombre de avocado.Ha sido clasificadoen raza Guatemalteca;la Mexicana o Azteca;y la antillana que sonen nuestra extensa regiónde leche, cebo y manteca.IVEn el suelo colombianosu cultivo es abundantey luce siempre elegantesea en invierno o sea en verano.El aguacate del llanono es de mucha garantíaporque su sabor hastíay no tiene sabrosuracomo aquel que está en la alturade los Montes de María.VEl aguacate se siembraen un terreno apropiadodonde sea el clima templadoy que la semilla sea hembra.Si la misma se desmembrauna nueva escogeremosluego la introduciremosen tierra seca o mojadapara que quede sembradaasí en esta forma hacemos.