¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Presidente Juan Manuel Santos Calderón anunció este martes que, a partir de la fecha, todos los colombianos de 60 o más años de edad cuentan con el mismo plan obligatorio de salud (POS), sin distingo de su condición social.
"Hoy es un gran día, porque podemos darles una excelente noticia a todos los colombianos de 60 años o más: a partir de este momento, ninguno de ellos será tratado como un paciente de segunda categoría. Dijimos que hoy, primero de noviembre, unificaríamos el POS de esta población, y estamos cumpliendo", sostuvo.
El Mandatario explicó que 2, 3 millones de colombianos del régimen subsidiado acceden al mismo plan de beneficios de quienes están en el régimen contributivo.
"El Gobierno y todos los actores del sistema desde hoy tienen la obligación de atender por lo alto, como debe ser, a estas personas que están en grado de vulnerabilidad", dijo.
El Presidente explicó que visto desde otra perspectiva, este anuncio significa que el 66 por ciento de todos los ciudadanos cuentan con el mismo plan obligatorio de salud.
"Visto desde otra perspectiva, el 66 por ciento de todos los colombianos, las dos terceras partes de la población, cuenta hoy con el mismo plan de beneficios, sin distingo de su condición social", anunció el Mandatario.
Santos Calderón dio algunos ejemplos de lo que este anuncio significa. Dijo que a partir de hoy, los colombianos de 60 años o más van a acceder a audífonos y a tratamientos especializados para los ojos, en el caso de enfermedades como el glaucoma.
También tendrán acceso a consultas y cirugías especializadas, además de atenciones hospitalarias de los niveles más altos de complejidad.
Y las mujeres, además, podrán hacerse exámenes de mamografía que hasta ayer sólo eran privilegio de quienes estaban en el régimen contributivo, "lo cual resultaba absurdo, porque es un asunto de prevención y de diagnóstico temprano de cáncer de mama que todas las mujeres deben realizarse", concluyó.
Actualización del Plan
Así mismo, anunció que la actualización del Plan Obligatorio de Salud (POS) comenzará a regir a partir del primero de enero de 2012 e incluirá tratamientos vitales "para tantos colombianos que hoy no tienen acceso a ellos".
"Eso se suma a la actualización del POS que presentaremos el próximo mes de diciembre y que regirá desde el primero de enero", dijo.
Y agregó: "Significa que vamos a incluir tratamientos vitales para tantos colombianos que hoy no tienen acceso a ellos por falta de plata, o que deben acudir a tutelas para que les reconozcan su legítimo derecho, o que en el mejor de los casos tienen que pagar de su propio bolsillo", señaló.
El Jefe de Estado informó que en el 2013 el Gobierno Nacional habrá cumplido con la unificación universal del POS de los colombianos.
‘El próximo año unificaremos el POS de los colombianos entre 18 y 44 años de edad y para el año 2013 ingresará el resto de la población, entre los 45 y 59 años, de manera que habremos cumplido con la unificación universal", concluyó el Presidente Santos.
Depuración de las EPS
Por su parte, el ministro de Protección Social, Mauricio Santamaría, en el marco de la Rendición de Cuentas, dijo que antes del 15 de diciembre se expedirá un decreto de habilitación de las EPS, donde se establecen los nuevos requisitos que deben cumplir las entidades.
Explicó que las Entidades Prestadoras de Salud deberán cumplir con unos requisitos mínimos para seguir operando "Lo que queremos es que queden en el sistema las EPS que garanticen calidad, siendo estas la puerta de entrada al sistema de salud. Es decir que las EPS deben garantizar al usuario el mejor servicio. Que cuando haya una queja, la tramite adecuadamente, que cuando se necesita un medicamento haga lo necesario para conseguirlo" aseguró Santa María.
Añadió que el decreto incluye un traslado de funciones de la Superintendencia de Salud a la Superintendencia Financiera. "Hemos pensado que la Superintendencia Financiera se debe concentrar en temas de aseguramiento y riesgo financiero y la Superintendencia de Salud debe concentrarse en los temas de calidad en la atención, oportunidad de la misma y acceso al servicio de salud" agregó el Ministro.