Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Carmero escriba una noticia?

Sólo por aire se le puede llevar alimentos a Macayepos, sería la solución

17/12/2011 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Foto Archivo: RCN Radio/ inundacionesPor: Juan Carlos Cerón M. Graves afectaciones ha causado la temporada invernal en las últimas horas en esta parte del país. A las inundaciones que afectan toda la Depresión Momposina, Magangué y San Pablo en el sur de Bolívar, se le suman ahora las de Soplaviento y San Estanislao de Kotska, al norte del departamento. El secretario del interior Roberto Camargo, aseguró que las fuertes lluvias han desbordado un arroyo que tiene afectadas varias poblaciones.

"Fuertes lluvias desbordaron la ciénaga el Pital, también el arroyo que atraviesa la cabecera municipal de San Estanislao de Kotska y ese desbordamiento sumado al encharcamiento de las aguas lluvias produjo graves inundaciones en por lo menos 4 barrios de la cabecera municipal".

Debido al aumento de los niveles del Río Magdalena y el Canal del Dique, el gobernador Alberto Bernal declaró la alerta Naranja.

"Se ha dado un aumento en los niveles del Río Magdalena y el Canal del Dique, producto en parte de las precipitaciones de lluvia que se han dado en la zona. El invierno ha sido inclemente, toda esta agua que viene de la Región Andina, sumada a que se abrieron las compuertas en algunas centrales hidroeléctricas como, Betania y otras en Cundinamarca".

Como si fuera poco, los habitantes de Macayepo y el Carmen de Bolívar, se están quedando sin alimentos.

Haroldo Canoles Ramos, líder de la región, dijo que el mal estado de las vías no permite sacar ni entrar alimentos.

"Ya en las comunidades se empieza a sentir el hambre, la necesidad, no se puede entrar alimentos, no hay recursos y no podemos vender nada porque todo se perdió".

Se le suma a las graves afectaciones por inundaciones, el 90 por ciento de las vías terciarias dañadas, pérdidas de centenares de hectáreas de cultivos y una ganadería que está a punto de desaparecer, a raíz de la temporada invernal en el Centro y sur de Bolívar.


Sobre esta noticia

Autor:
El Carmero (1103 noticias)
Fuente:
micarmendebolivar.blogspot.com
Visitas:
897
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.