¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Acevedo escriba una noticia?
No es una comunidad indígena ni un producto de medicina natural, es la primera red social de colombianos, para colombianos: Akiyai.com. El portal busca la integración cultural en Internet
Fuente: La República
“Su nombre surgió de la unión de las palabras ‘aquí y ahí’, porque así somos los colombianos, andamos por aquí y por ahí, trabajando duro por nuestro país”, comentó el ingeniero bumangués creador del sitio, Carlos Vásquez.
Carlos, de 45 años, trabaja en el desarrollo del portal desde 2008 con la ayuda de su esposa y cuatro profesionales más, quienes desde el primero de julio de este año lo liberaron para ser utilizado por cualquier usuario en el territorio nacional.
“En Colombia usamos redes sociales de otros países y ninguna responde a nuestra identidad, así que decidimos construir un servicio donde pudiera reconocerse todo lo que somos”, afirmó.
Por eso, Akiyai ofrece a los visitantes, además de los servicios convencionales para crear comunidad y compartir imágenes e información, la posibilidad de ayudar a construir un gigantesco archivo fotográfico de la geografía nacional y de información útil para los colombianos.
A través de un sistema de preguntas y respuestas, se recopilará información que difícilmente se encuentra en la red como una guía para preparar un buen plato típico o descripciones de costumbres y tradiciones de regiones colombianas. Akiyai también ofrece una espacio a los desarrolladores colombianos para alojar sus creaciones en materia de juegos.
Por ello, el talento local para el entretenimiento en formato digital que en la actualidad causa furor en Facebook con títulos como ‘Virtual Tejo’ tendrán un espacio exclusivo en esta nueva iniciativa en la red.
El logotipo que identifica la marca del portal es la recreación de una figura esculpida en piedra de los indígenas huitotos, ubicada en el departamento del Caquetá. La imagen mezcla las formas de una anaconda y un águila con ojos y nariz de un humano, que en su conjunto representan para esa etnia la creación de un ‘nuevo mundo’.
Fuente: Diario La República
“Eso es lo que estamos proponiendo, la nueva concepción de una red social que supera la dinámica de chismes y pasatiempos hacia una plataforma para crear bases de conocimiento nacional”, agregó Vásquez.
A la fecha, el portal aún se encuentra en versión de prueba. Sin embargo, en apenas dos meses está cerca de alcanzar los 1.000 usuarios registrados.
Los niños pueden navegar el sitio con tranquilidad
Según el equipo administrador del sitio, las 24 horas del día los contenidos son monitoreados para que menores de edad no encuentren escritos, fotografías o enlaces, que los conduzcan a material pornográfico, entre otros contenidos inapropiados. El acceso de los administradores no alcanza el contenido privado de los usuarios registrados en la red. Sin embargo, hay un rastreo constante de todo lo que se cuelga como público. Así mismo, los cibernautas pueden, de manera muy sencilla, denunciar el contenido para que sea verificado, el cual puede ser removido y su autor sancionado.