¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Soy un hombre que viene de provincia, de Barrancabermeja, donde cada 6 meses el Río Magdalena nos inunda, es grato tener hoy, la interlocución y el gran despliegue de intelectualidad que existe en esta Comisión Constitucional.
Esta reforma fue anunciada desde los primeros días del Gobierno del presidente Santos, donde en diferentes encuentros, hablamos principalmente de la gran necesidad de la descongestión judicial y de aplicar justicia pronta y eficaz. Recuerdo al Dr Jaime Arrula, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, explicando la gran congestión en los despachos, de las 1.200.000 tutelas represadas en los juzgados, y del urgente requerimiento que la justicia le llegará al hombre de a píe, al hombre de la calle, y al gobierno en ese entonces, hablando con propiedad de un proyecto incluyente, progresista, deliberante y diligente.
Este proyecto de la reforma a la justicia, es el que más ha generado bulla, ha causado divisiones, y controversias, con declaraciones de los altos jerarcas de organismos de control, fiscales; criminal y disciplinario, y de magistrados, señalando interés y posibles componendas.
Hace 3 domingos el Senador Luis Fernando Velazco de la Comisión Primera del Senado, denunciaba que había cabildeo de funcionarios para lograr posiciones de preferencia; y el mismo ministro de justicia lo hacia en ese mismo sumario.
A este proyecto lo ataco la viruela y tendremos que formular los remedios de antaño, los de las abuelitas, que se hacían con pasión y conciencia, pensando en el bienestar del enfermo. Esta reforma no le llega al colombiano de a pie, al campesino, vigilemos que no termine privatizada.
Sigo siendo consecuente con mi posición desde la primera ponencia, no estoy de acuerdo con las facultades que se les entrega a los notarios y abogados, que en la mañana litigan y defienden problemas de linderos y en la tarde son jueces de los mismos temas. Sin duda hay un manejo de intereses, eso es meterle extrañeza al aparato de justicia, y desnaturaliza el principio del ejercicio judicial.
No estoy de acuerdo con la doble instancia para aforados como los congresistas, de la manera como esta propuesta, pues ese "ellos con ellos" no sirve, y no representa respecto al principio de libertad, reconocimiento y honorabilidad por parte de los demás poderes.
Sobre el tema de la eliminación de la Comisión de Investigación y Acusaciones, es el único par que tiene el congreso con las altas cortes, y lo que se debe es fortalecer.
Para finalizar expongo que no estoy de acuerdo con el tema de la proporcionalidad y gradualidad; la reforma no es mala, es necesaria pero observemos y votemos concienzudamente cada uno de los artículos.
Por Jorge Gómez Villamizar
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio, destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.