Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

Alcaldía Local debe exigir a funcionarios públicos no manipular cabildos participativos

05/10/2012 06:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los cabildos de participación ciudadana con algunas muy pocas excepciones, han sido considerados un engaño más para la comunidad que veía en este recurso propuesto por la Bogotá Humana, un verdadero espacio de decisión sobre los presupuestos públicos.

Como propuesta gubernamental, los cabildos ciudadanos son una herramienta que deben ser manejados con la decisión, transparencia, pulcritud y honestidad que es el querer de Gustavo Petro para con la ciudad, lamentablemente otra cosa es la que viene sucediendo en el desarrollo de los mismos, precisamente por la manipulación que de estos vienen haciendo algunos funcionarios tanto de la administración local como distrital.

Algunos referentes de Integración Social, Hábitat, UAESP y Medio Ambiente para las localidades, o no tienen claro qué significa permitir a las comunidades que decidan sobre la ejecución de los presupuestos, o han tomado estos espacios para fortalecimiento de ellos mismos como futuros elegidos a corporaciones públicas, o peor, están manipulando a las comunidades haciéndole favores a la corrupción.

La poca participación de los jóvenes en estos cabildos ciudadanos y la cancelación de algunos por la no asistencia como ocurrió con el que estaba previsto a realizarse en días pasados en CORABASTOS, refleja una realidad manipulada de la Institución sobre estos espacios que arrancaron bien, pero al final fueron perdiendo interés.

Y es obvio que el resultado no puede ser distinto al que se está viendo, debido al exceso protagónico de quienes están al frente de esas tareas, pues no sabemos a quién se le ocurrió la idea ó quién les hizo saber, que un cargo burocrático les daba la experiencia sobre las comunidades que son quienes realmente conocen sus problemáticas, soluciones y la forma de redimir sus necesidades.

Tal es el caso por ejemplo, el ocurrido en el famoso Cabildo de Reciclaje y Gobernanza del Agua realizado el pasado 23 de Septiembre en el CDC Bellavista de Kennedy, donde funcionarios de la UAESP, Hábitat y Medio Ambiente como del mismo Acueducto, quisieron con sus recién nombrados cargos, superar el conocimiento que sobre la materia tienen los recicladores, además que se realizó en una zona donde el reciclaje es la principal fuente de ingresos para muchas familias de la UPZ 82.

Más sobre

imageY si hablamos solo de ese cabildo realizado sin un criterio claro de priorización y presupuestos definidos tanto para reciclaje como para gobernanza del agua, tendríamos que decir que no hubo legitimidad en su conducción ni finalización. Lo que hubo ahí, fue una gran lluvia de maravillosas ideas salidas de quienes saben sobre el tema que son los recicladores, lamentablemente a la institucionalidad le quedó grande, tan grande que tuvieron que transcurrir 10 días para firmar el acta que debió firmarse el mismo día en que se realizó el ejercicio y ya no con la participación de quienes asistieron al Cabildo Participativo. Eso no es legal por donde quiera buscársele la comba al palo.

Los cabildos son para que las comunidades prioricen y en ese cabildo no se priorizó nada a pesar de que los recicladores pidieron en reiteradas ocasiones, que se les dijera cuánto iba a ser el presupuesto destinado para gobernanza del agua y cuánto para lo de basura cero. Solo se manejó una cifra global de unos 4.600 millones de pesos para los dos temas, pero no quedó priorizado cuánto y cómo se iban a invertir.

Yo creo que Carlos Romero de Hábitat, Rosa Emilia Mesa de la UAESP y Cesar de Medio Ambiente, como la misma administración local, no solo le deben una explicación clara a la sociedad, sino que también deben garantizar que en los ejercicios conducidos por ellos, no exista el menor índice que conlleve a pensar que la manipulación se está infiltrando en estos procesos participativos. Sea esta la oportunidad para aclararle a Rosa Emilia Mesa de la UAESP, que el advertir a las comunidades que deben blindarse contra la corrupción, no nos hace enemigos de ella ni de la institución para quien trabaja, tampoco es faltar a la diplomacia exigirle y recordarle a funcionarios como Carlos Romero de Hábitat, que los cabildos empiezan y terminan el mismo día y los funcionarios están en la obligación de garantizar que eso se cumpla y no la de presionar con el tiempo para que al final ocurra lo que ocurrió en Bellavista, se firmó el acta 10 días después.

Ya lo hicimos y lo volvemos a recordar, la institución está solo para aclarar dudas, la conducción de los cabildos de participación, son responsabilidad de las comunidades, son los jóvenes, los culturales, los ancianos, los recicladores, los ambientalistas, los coroteros, los comunales, Etc., quienes deben incidir sobre el manejo y destino de sus propios presupuestos. Esa es la propuesta de Petro, lo demás es, manipulación que favorece solo a la corrupción.

VER AQUÍ VIDEO -Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
509
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.