¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Telemedellín Aquí Te Ves escriba una noticia?
Alcaldía de Medellín crea estrategia para combatir desempleo juvenil en la ciudad. Una de las preocupaciones de los jóvenes es la falta de oportunidades para el empleo que hoy ronda por el 15 por ciento en la ciudad.
Aunque en el último informe del Dane, Medellín fue una de las 11 ciudades capitales donde el desempleo disminuyó y ubicó la cifra en 10, 1 por ciento, muy por encima del promedio nacional que cerró en 8, 8%, la preocupación de las autoridades es por la desocupación de algunos de los 559 mil jóvenes que viven en la ciudad y que alcanzan 15 por ciento de desempleo.
Los jóvenes, entre los 14 y 28 años de edad, creen que la poca oferta laboral se debe a la falta de credibilidad en este sector poblacional.
El Alcalde de Medellín explica que en el Plan de Desarrollo quedó definida la estrategia para combatir el desempleo juvenil. Está dirigida a brindar oferta académica pertinente que garantice al estudiante que mientras estudia aprende competencias laborales.
Los jóvenes aseguran que es paradójico que les pidan experiencia para acceder a un empleo. Esta es una de las causas principales que incide en el desempleo.
En Medellín, según informe de la Secretaría de la Juventud, 25 de cada 100 jóvenes están en edad de trabajar y 17 ni estudian ni trabajan y por cada hombre mayor de 22 años que no trabaja existen 3 mujeres que no lo hacen.
Si bien Medellín hace parte de las 11 ciudades y áreas metropolitanas, de un total de 23 analizadas, donde disminuyó el desempleo en mayo de 2016, la tasa de desocupación en la capital antioqueña se ubicó en ese periodo en el 10, 1 por ciento, guarismo superior al promedio nacional que cerró con un dígito de 8, 8 por ciento.
Así lo reveló este jueves, 30 de junio el director del Dane, Mauricio Perfetti del Corral, al destacar, por ejemplo, que la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en mayo, se ubicó en 9, 0 por ciento, "la más baja de los últimos 16 años".
Aun así, Medellín sigue por encima, pese a que se observó una reducción de 11, 2% en ese trimestre el año pasado, a 10, 1% este año.