¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
La entrega de viviendas y enseres se hizo a menos de 15 días de haber comenzado nuevamente el invierno
Momentos de la inauguración de las viviendas
Valledupar, Cesar. 23 de marzo de 2012. Casi toda su vida transcurrió sobre la margen derecha del Río Guatapurí. Durante años vieron cómo al ritmo del caudal pasaban como un espejo de agua sus historias de vida individuales. De igual forma, estas 100 familias vieron año tras año cómo el río arrasaba inclemente sus existencias y sueños cada vez que las lluvias aumentaban el nivel de la corriente.
El acto de inauguración lo presidieron el director nacional de riesgos, el gobernador del Cesar y el alcalde de Valledupar.
Y en medio de acuerdos entre la actual Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo –UNGRD-, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar, hoy los frutos de lo que podía haber sido una ilusión, se materializan en las primeras 100 viviendas de 320 que se entregarán a las familias que fueron afectadas por inundaciones en la margen derecha del Río Guatapurí entre 2007 y 2008.
Cronología de una fiesta
Las viviendas aún no estaban habitadas, pero en el ambiente se sentía el jolgorio y el regocijo que auguraban un cambio de vida. Mientras unos miraban tímidamente por las ventanas el interior de lo que será su hogar, otros comentaban que en la tarde llegarían en Director Nacional para la Gestión del Riesgo, el Gobernador Departamental y el Alcalde.
Valledupar esta ubicada por la troncal entre Bucaramanga y la Costa Atlántica
Entrega de ayudas, como electrodomésticos, hicieron las autoridades.
El día avanzó y después de los discursos de rigor, la cinta blanca, como las esperanzas de estas 100 familias se cortó a tres manos, la del director Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, la del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo y la del alcalde de Valledupar, Fredys Miguel Socarres Reales.
Mientras esto sucedía en uno de los costados de la calzada, en el otro los coordinadores de los Comités Regional y Local para la Prevención y Atención de Desastres –Crepad y Clopad, Sandy Sepúlveda y Juan Lara, entregaban ayudas humanitarias a las 100 familias beneficiarias.
Así mismo, la primera beneficiaria en ingresar a su casa, miraba desde la ventana que da al patio de su vivienda de 42 metros cuadrados, que ésta tenía sala comedor, cocina, 2 alcobas, un baño, una terraza y antejardín, donde su madre sembrará un árbol que cargó durante todo el acto de entrega para un día, a la sombra del mismo recordar que más allá de las partidas que cada institución aportó para hacer este sueño realidad, está el cumplimiento de un sueño y la tranquilidad que nunca más las aguas del Guatapurí les harán perder sus ilusiones y hoy son 100 familias más de las que están construyendo una Colombia menos vulnerable con comunidades más preparadas para enfrentar y recuperarse de los desastres.
Fuente: SANDRA CALVO PINZÓN
Jefe Oficina Asesora de Comunicación
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo