¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Presidente Juan Manuel Santos designó este jueves al economista Alejandro Gaviria como Ministro de Salud en remplazo de Beatriz Londoño.
En una declaración a la prensa el Jefe de Estado elogió la trayectoria de Gaviria, de quien dijo: ‘tiene unas capacidades como persona y como ejecutivo que, estoy seguro, garantizan que va a hacer un muy buen desempeño’.
De igual manera, destacó los conocimientos que tiene el nuevo Ministro sobre el funcionamiento del sistema de salud, y la aprobación y el prestigio del que goza entre los gremios y agentes del sector en el país.
El Presidente Santos manifestó que entre los retos que debe afrontar Gaviria al asumir como Ministro se encuentran el desarrollo de reformas y el estudio de iniciativas ante el Congreso de la República para agilizar y garantizar la prestación del servicio de salud en Colombia.
‘En el futuro cercano el cumplimiento de propuestas que se han hecho y compromisos que se han hecho, de manera que ahí hay un trabajo muy interesante y muy importante’, dijo el Mandatario.
Recordó que en estos años el Gobierno Nacional ha logrado un gran avance en materia de reformas para el sector, que les han dado a los colombianos ‘un sistema más eficiente, de mejor calidad y de mejor atención’.
El Jefe de Estado también señaló que entre los elementos más importantes por desarrollar en el sector está la prevención, lo que permitirá tener una correcta aplicación de la política de salud en Colombia.
Y agregó que la parte financiera y la consolidación de EPS fuertes también son retos para el nuevo Ministro.
Gaviria es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, con Ph.D. en Economía de la Universidad de California. Hasta su nombramiento como nuevo Ministro de Salud se desempeñó como decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y columnista de El Espectador.
El nuevo responsable de la cartera de salud, fue subdirector de Fedesarrollo y del Departamento Nacional de Planeación y ha sido autor de libros y artículos de temas económicos, crimen y violencia, educación, movilidad social y servicios sociales en América Latina.