Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

UE y Alemania exploran rescate España, sin pedido aún

06/06/2012 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Funcionarios de Alemania y de la Unión Europea exploran de forma urgente cómo rescatar a los bancos españoles, que cargan con fuertes deudas, aunque Madrid todavía no ha pedido asistencia y resiste las condiciones políticas, dijeron el miércoles varias fuentes de la UE.

España, la cuarta mayor economía de la zona euro, dijo el martes que estaba perdiendo acceso a los mercados de crédito debido a unos costos prohibitivos del financiamiento, y apeló a sus socios europeos para tratar de revivir sus bancos.

El ministro de Economía Luis de Guindos dijo tras unas conversaciones en la Comisión Europea el miércoles que no había planes inmediatos de solicitar un rescate.

España esperará los resultados de un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una auditoría independiente del sector bancario, ambos previstos para este mes, antes de tomar una decisión sobre cómo recapitalizar los bancos, dijo.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo que los mercados no están equivocados al estar preocupados sobre el futuro de la zona euro, pero que subestiman el compromiso político tras la moneda única.

Draghi acogió el acuerdo entre los líderes para intensificar la labor sobre una visión a largo plazo de cara a una unión económica y monetaria a nivel general.

‘Algunos de los problemas en la eurozona no tienen nada que ver con la política monetaria’, dijo Draghi en una rueda de prensa. ‘No creo que sea adecuado que la política monetaria llene la falta de actividad de otras instituciones’, manifestó.

El BCE fue en contra de las expectativas de algunos analistas que preveían un alivio monetario, al dejar sin cambios las tasas de interés en 1 por ciento en su encuentro mensual del miércoles.

Eso aumenta la presión para que los políticos europeos encuentren una solución a la crisis de la deuda del bloque en una cumbre que tendrá lugar este mes.

PLAN DE EMERGENCIA

La Comisión Europea propuso amplios poderes para los reguladores a fin de que tomen el control de los bancos con problemas, un primer paso hacia una unión bancaria en la zona euro, pero la medida tiene que ser convertida en ley por los gobiernos y el Parlamento Europeo y podría no entrar en vigor hasta 2015, lo que sería demasiado tarde para ayudar a España.

Fuentes familiarizadas con las discusiones en Berlín y Bruselas dijeron que se estaba trabajando intensivamente en un plan de contingencia para la asistencia de la UE a España.

Abogados estudian la letra pequeña de los tratados europeos para ver cómo podría hacer Madrid para obtener dinero de los fondos de rescate de la zona euro sin afrontar el estigma de un programa económico de ajuste total, indicaron.

Funcionarios alemanes dijeron que el objetivo era evitar la vergüenza de que España tenga que adoptar nuevas reformas económicas impuestas desde afuera y sea vigilada por inspectores europeos y del Fondo Monetario Internacional (FMI), como ocurrió con Grecia, Portugal e Irlanda.

En público, un portavoz del Gobierno alemán repitió que debe ser España la que decida si buscará ayuda del fondo de rescate europeo FEEF.

Las acciones europeas y el euro recortaron sus alzas tras la decisión del BCE de no tocar las tasas a pesar del estancamiento económico de la zona euro, que evitó una recesión técnica por muy poco en el primer trimestre del año.

Fuentes en Berlín dijeron que el Ministerio de Finanzas alemán piensa que el fondo de rescate permanente de la zona euro, el Mecanismo de Estabilidad Europeo de 500.000 millones de euros (625.000 millones de dólares), que entra en vigor el próximo mes, podría prestar directamente al fondo de rescate de España FROB.

Los abogados de la UE no están convencidos de que esto sea legal.

Una ventaja sería que los países de la zona euro más pequeños como Holanda o Finlandia no podría impedir un crédito ya que la aprobación de la junta del Mecanismo de Estabilidad Europeo no requiere unanimidad.

Una serie de reformas del sistema financiero español no lograron convencer a los inversores de que las enormes pérdidas del estallido del mercado de las propiedades del 2008 se abordaron completamente, y las dudas sobre el costo de un rescate final profundizaron la crisis de la deuda de la zona euro.

INQUIETUD EN G-7

Los responsables de Finanzas del Grupo de los Siete (G-7)países más desarrollados, temerosos ante una posible fuga de depósitos desde los bancos españoles, mantuvieron el martes unas conversaciones urgentes sobre la situación europea, pero no llegaron a ninguna conclusión.

‘La expectativa del mercado respecto a nuevas medidas de política a nivel global está creciendo’, dijo Ian Stannard, un director ejecutivo de Morgan Stanley.

Subrayando los peligros de la inacción para toda la zona de 17 naciones, Moody’s Investors Service recortó las calificaciones de crédito de varios bancos alemanes y austríacos, citando el mayor riesgo de nuevas perturbaciones derivadas de la crisis de la deuda de la región. Alemania es la mayor economía de la zona euro.

España es el último miembro del área del euro en enfrentar presiones para que acepte la asistencia internacional luego de los rescates financieros de Grecia, Irlanda y Portugal en una crisis de la deuda que ya lleva dos años.

La prima que demandan los inversores para tener su deuda a 10 años, sobre los bonos alemanes equivalentes, llegó la semana pasada a un récord en la era del euro, por las preocupaciones de que eventualmente tenga que aceptar un rescate al estilo de Grecia.

En la primera presión pública de Alemania para que España pida un rescate, un líder parlamentario de los conservadores de la canciller Angela Merkel dijo: ‘España tiene que entrar bajo el paraguas del rescate, no debido al país (el presupuesto estatal), sino debido a sus bancos’.

Volker Kauder, cercano a Merkel, dijo a la televisión ARD que él no creía que Madrid pudiera recibir asistencia directa para sus bancos del fondo de rescate de la zona euro e insistió que la ayuda al estado implicaría las habituales condiciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
383
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.