Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Alemania quiere prohibir la explotación del gas de esquisto hasta 2021

04/07/2014 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Berlín quiere prohibir la explotación del gas de esquisto al menos hasta 2021, y controlar más estrechamente el recurso a la fracturación hidráulica, según el proyecto de dos ministros del Gobierno de la canciller Angela Merkel, del que la AFP tuvo conocimiento este viernes.

"Los proyectos de fracturación para explotar el gas de esquisto (...) por encima de los 3.000 metros de profundidad serán prohibidos", explican en un documento fechado este viernes el ministro de Economía y Energía, Sigmar Gabriel, y su colega de Medio Ambiente, Barbara Hendricks.

La carta está dirigida a los diputados de su formación, el Partido Socialdemócrata (SPD), y detalla los principales puntos de una futura ley sobre este asunto.

En Alemania hay mucha desconfianza hacia la fracturación hidráulica, que permite la extracción de gas atrapado en la roca. Los detractores de este procedimiento alegan la contaminación que pueden causar en la capa freática los productos químicos empleados. Los dos ministros afirman que "se toman muy en serio la preocupación de la población", y dejan claro que "la protección de la salud y del agua potable tienen prioridad absoluta".

Más sobre

En 2021 se espera que los legisladores examinen de nuevo la cuestión, a la luz de un nuevo informe que analice con más conocimiento de causa los efectos de este procedimiento en el medioambiente.

Por otro lado, la fracturación hidráulica para la extracción de gas natural convencional, que se practica en Alemania desde los años 1960, será "en principio posible", pero con "normas suplementarias" que conciernen en particular las características de los productos utilizados. En realidad, todos los proyectos de fracturación convencional están en punto muerto en Alemania, ya que en los últimos años no se concedió ninguna autorización.

La industria alemana, empezando por la química, milita en cambio por darle una oportunidad al gas de esquisto, pues cree que al igual que en EEUU permitiría rebajar los costes energéticos, que son de los más altos de Europa. "Tenemos gas de esquisto suficiente para garantizar el 100% del suministro energético de Alemania durante diez años, y probablemente durante mucho más tiempo", y "llevamos 40 años de fracturación sin un solo incidente", dijo el jueves en Berlín el directivo del grupo químico BASF, Kurt Bock, fustigando de paso un debate "basado en el miedo".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2630
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.