Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Gran alianza público-privada contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo en Colombia

28/03/2012 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra Portocarrero; el Embajador Británico en Colombia, John Dew;la Presidente Ejecutivade la Cámara de Comercio de Bogotá, Consuelo Caldas Cano; el Director de la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF, Luis Edmundo Suárez Soto; y el representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC, Aldo Lale-Demoz, se comprometieron a trabajar conjuntamente contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo a través de programa Negocios Responsables y Seguros.

Esta es una alianza entre el sector público y el sector privado para prevenir y controlar el lavado de activos, la financiación del terrorismo y el contrabando en Colombia, que ha trabajado en tres frentes de acción:

·Incentivar y promover la adopción del Modelo de Gestión del Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo para el sector real en Colombia.

·Proponer al sector público medidas para mejorar la regulación, el control y la implementación del sistema antilavado en el sector empresarial.

Más sobre

·Sensibilizar al sector empresarial sobre las consecuencias negativas del lavado de activos y los mecanismos para prevenir la vinculación de negocios en este tipo de delitos.

La campaña publicitaria "Vuelva a la edad del ¿por qué?", que hoy fue relanzada es una herramienta para la sensibilización del sector empresarial sobre los riesgos en los negocios fáciles y las consecuencias penales, reputacionales y económicas del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Esta campaña se suma a los esfuerzos que Colombia viene realizando en la materia. Es importante resaltar, la ratificación de las convenciones de las Naciones Unidas que definen la política criminal internacional contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo; el liderazgo del Ministerio de Justicia y del Derecho, en la formulación de políticas públicas contra estos delitos, en su calidad de presidente de la Comisión de Coordinación Interinstitucional para el Control del Lavado de Activos (CCICLA); y que desde el programaNegocios Responsables y Seguros hemos creado herramientas prácticas para facilitar la adopción de medidas de mitigación del riesgo por parte del sector empresarial.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
299
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.