Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?

Los Alimentos integrales y sus maravillosos beneficios para la Salud

05/05/2012 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La evidencia científica que respalda la promoción del consumo de alimentos integrales es contundente, aunque el consumo de ellos es aún muy baja

Además de los cereales integrales, las frutas, verduras, hortalizas, pescados y mariscos son recomendables para que la alimentación sea más completa e "integral"

Saludable, recomendable y completo. Estos son los primeros calificativos que se asocian, en general, a los alimentos integrales

Hay expertos que aseguran que los cereales integrales aportan una amplia cantidad de sustancias fotoquímicas con numerosos beneficios que ahora se empiezan a reconocer.

Como muestra de las diferencias que se pueden encontrar entre los alimentos de origen integral y su versión "refinada" basta fijarse en el contenido de fibra del pan, el doble en el integral (7g de fibra por/100g), que en el blanco (3, 5g) y saber que en el proceso de refinado de una harina se reduce de 200 a 300 veces su contenido en fitoquímicos.

Cereales integrales, mucho más que nutrientes

Los cereales integrales, al no estar refinados, contienen todas las partes del grano:

La envoltura exterior, rica en fibra.

El germen, con vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el zinc o el selenio.

El endosperma, constituido sobre todo por hidratos de carbono complejos.

El grano entero también contiene ácidos grasos esenciales y compuestos fitoquímicos de tipo fenólico, fitoestrógenos y lignanos, entre otros. Tales son los efectos del refinado, que un estudio publicado en la revista oficial de la Academia de Nutrición y Dietética estadounidense reveló que, mientras el pan blanco contiene ocho sustancias fitoquímicas, en el pan integral se pueden contar hasta 800. Este entramado de nutrientes, fibra y fitoquímicos sería el responsable de las ventajas de los alimentos integrales sobre la salud.

Al contrario de lo pensado en ocasiones, la fibra no sería la única responsable de tantos beneficios. Los estudios prospectivos realizados en amplias muestras de la población indican que la reducción de los eventos cardiovasculares es mayor de lo esperable, como consecuencia de las acciones metabólicas de la fibra.

Sus beneficios:

Reducir el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer. las personas que incluyen la ingesta de cereales integrales en su alimentación de forma habitual tienen un riesgo menor de padecer cáncer colon rectal.

Aumentar la sensación de saciedad. Su incorporación habitual en la dieta propicia que se coma menos y que se opten por alimentos menos calóricos.

Disminuir el riesgo de enfermedades coronarias. El consumo de cereales integrales, en especial aquellos con fibra soluble (avena y cebada por ejemplo) disminuye los valores plasmáticos del LDL-colesterol (o colesterol "malo"), de la presión arterial, y mejora las respuestas de la insulina y de la glucosa.

Reducir el riesgo de sufrir diabetes. En los últimos cinco años numerosos estudios relacionan una ingesta adecuada de los cereales integrales con la mejora del pronóstico de padecer esta enfermedad.

Favorecer el pronóstico y la evolución de distintas patologías gastrointestinales como el reflujo gastroesofágico, la úlcera duodenal y la diverticulitis.

Hay algunas situaciones especiales en las que ha de limitarse el consumo de cereales integrales por su especial riqueza en fibra, éste sería el caso de los procesos agudos de diarrea, obstrucción intestinal, pre y postoperatorios en los que se hace necesario seguir dietas de carácter astringente o libres de residuo. dolor abdominal, además de heces blandas e incluso diarrea. fuente www.consumer.es /eroskiconsumer


Sobre esta noticia

Autor:
Graciela Parra Chacon (713 noticias)
Visitas:
1380
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.