Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Alrededor de 125 mil vehículos podrán acceder a más estaciones de Gas Natural Vehicular en Bogotá

05/07/2012 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageAlrededor de 125 mil vehículos que utilizan gas natural vehicular como combustible en Bogotá, se beneficiarán con un mayor número de estaciones gracias a la Alianza entre Gas Natural Fenosa (GNF) y ExxonMobil Colombia. De esta manera se amplían las estaciones de servicio con servicio de GNF de 48 a 64.

La alianza entre ExxonMobil y GNF tuvo origen en el momento en que ambas organizaciones identificaron las sinergias que podían establecer para ofrecer un mejor servicio a los clientes de este mercado.

Estas estaciones que estamos re-identificando cuentan con excelentes ubicaciones en toda la ciudad, amplias facilidades y modernos equipos de expendio y son ahora de propiedad y operadas por Grupo EDS Autogas, uno de los principales socios comerciales de ExxonMobil en el sector de distribución minorista de combustibles en el país, con altísimos estándares de operación y de servicio al cliente e impecables prácticas comerciales.

Gas Natural Fenosa y ExxonMobil ofrecerán a los clientes todos los beneficios que pueden originarse de una alianza entre una de las compañías más grandes del mundo en distribución de combustible líquido y el distribuidor de gas de mayor dimensión en el ámbito global. En ese sentido el diferencial radica en la experiencia de su servicio, la trayectoria y credibilidad de las marcas.

De cara a los usuarios de Gas Natural Vehicular la alianza traerá muchos beneficios, entre los que se destacan una cobertura ampliada que permitirá el suministro a vehículos en cualquier parte de la ciudad, un servicio al cliente de talla mundial, un producto de calidad y planes de fidelización.

Actualmente en Colombia, existen más de 650 Estaciones de Servicio de Gas Natural Vehicular en 44 ciudades y al inicio del programa tan solo había Gas Natural Vehicular en 13 ciudades, lo que significa que se ha crecido 50 veces en 12 años. Bogotá, ha tenido una dinámica similar y a la fecha ya tiene 168 estaciones de servicio.

Hasta marzo de 2012, Gas Natural Fenosa registró un record de 123.153 conversiones en Bogotá de un total de 379.685 conversiones acumuladas en el país y, con lo cual la Capital de la República participa con el 32% de las conversiones totales.

Es importante resaltar que en los últimos 12 años, la calidad de las conversiones ha mejorado a la par con la tecnología de los vehículos y muestra de ello es que la tecnología de inyección secuencial de gas participa actualmente con el 55% de las conversiones en Bogotá.

Por su parte el Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, afirmó que "este es el año del gas", en el marco del cual destacó los atractivos económicos y ambientales que deja la conversión de los vehículos de los colombianos.

Señaló que Colombia cuenta con una amplia capacidad en la producción de gas y que el consumo vehicular representa una parte muy pequeña, por lo que animó la sustitución de gasolina y Acpm por gas vehicular.

"Tenemos gas suficiente para que haya más vehículos a gas, ese espacio es enorme y tenemos que aprovecharlos porque además al sustituir la gasolina o el ACPM por el gas, estamos contribuyendo no sólo al bolsillo del usuario sino al medio ambiente", enfatizó el funcionario.

Después de charlar brevemente con un conductor taxista en una estación de gasolina donde se desarrolló el evento, el jefe de la cartera también resaltó que a ese ciudadano llenar el tanque del automotor con gas le cuesta mínimo un 50 por ciento menos que de hacerlo con gasolina

"Un taxi está rodando a diario unos 250 kilómetros y eso significa que si uno multiplica por 30 días, si fuera gasolina le costaría un millón 400 mil pesos la gasolina del mes pero si es gas natural son 600 mil pesos, es una diferencia de 800 mil pesos", ejemplificó el Ministro al indicar el incentivo económico que da el uso de gas vehicular.

Cárdenas señaló el 2012 como "el año del gas" por cuanto la cantidad de vehículos que en el año se han convertido frente a la cifra del 2011: "en lo corrido del 2012 se han convertido a gas 7 mil vehículos mientras que el año pasado solamente se convirtieron 4 mil", dijo y agregó que en Colombia ya transitan 380 mil vehículos convertidos, el 40 por ciento de ellos circula en Bogotá.

El Ministro insistió en recordar que el gas es un combustible más limpio, que reduce las emisiones de gases efecto invernadero, o cual es muy bueno para el país que quiere ser pionero en términos de evitar el calentamiento global.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1060
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.