¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Los compromisos de las EPS (Empresas Promotoras de Salud y las del régimen subsidiado) superan los 250 mil millones de pesos y de no subsanarse la situación en pocas semanas obligarán al cierre de varios hospitales públicos en la capital colombiana. Las EPS deudoras en su mayoría están intervenidas por las autoridades o quebradas, sus directivos han saqueado sus arcas y algunas se resisten a cubrir esas deudas.
Ante el grave momento la Secretaría Distrital de Salud de Distrito Capital, los 22 gerentes de los hospitales de la red pública distrital y el Hospital San Rafael, entre otros, han pedido al presidente, Juan Manuel Santos, que intervenga en la grave crisis presupuestal que enfrentan las instituciones de salud distritales. Ya han acordado una reunión entre estas instituciones para buscarle una salida al asunto.
En la carta entregada al ejecutivo nacional, los directivos de salud de Bogotá reiteran al presidente JM. Santos que la Ley que creó que el Sistema de Seguridad Social fue el que dio inicio a las EPS. Por tanto, el Gobierno Nacional tendrá que "ayudar" a solventar la salud en Bogotá.
El gobierno distrital propone un nuevo modelo de salud cuya atención está basada en la salud como derecho, con enfoque territorial y poblacional.
EN COLOMBIA SE CIERRAN SALAS PEDIÁTRICAS
En Colombia las camas de pediatría en unidades de cuidados intensivos pediátricos no resultan rentables para los mercaderes de la salud. Cada día se observa como las instituciones de salud niegan este servicio a los niños y niñas, exponiéndoles a las enfermedades y la muerte. Esta situación ocurre ante los oídos sordos e indolencia de las autoridades nacionales del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud que nada hacen para garantizar el servicio e impedir que directores de centros de salud decidan cerrarlas arbitrariamente. En los últimos meses se ha presentado el cierre de más de 800 camas pediátricas en el país y en especial en Bogotá
Expertos en el tema sostienen que resulta paradójico que después de haber hecho una reforma al sistema de salud, Ley 1438 de 2011, en la que por primera vez se creó un capítulo diferencial para garantizar la atención prevalente de la salud de los niños, meses después empiezan a cerrar camas de pediatría en unidades de cuidados intensivos pediátricos.
PROTESTA NACIONAL DEL SECTOR SALUD Y EDUCACION EL 30 DE MAYO
Entre tanto, voceros de organizaciones sindicales de la salud y educación oficial en Colombia anunciaron que realizarán una jornada de protesta el miércoles 30 de mayo. Los servidores públicos harán sus acciones desde tempranas horas en las instalaciones públicas y se movilizarán hacia la Plaza de Bolívar.
"Las centrales sindicales CUT, CTC y CGT y sus federaciones de empleados estatales, Fecode, Fenaltrase, Fenaser, Unete, Utradec, la Internacional de la Educación (IE) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP), hemos acordado realizar un PARO NACIONAL ESTATAL, el próximo miércoles 30 de mayo, ante la grave problemática que afecta a los empleados del Estado y la negligencia del gobierno nacional para resolverlo" señala la convocatoria.
VER AQUÍ VIDEOPor: Hernán Durango
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.