Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernando Ramírez López escriba una noticia?

Álvaro Obregón, víctima del poder

14/05/2014 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El poder como valor conductual, ha sido capaz de transformar las acciones de hombres y mujeres que han tenido la responsabilidad de dirigir a las sociedades de su tiempo, Álvaro Obregón es una clara muestra de ello

Por Fernando Ramírez López  

Para los periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión

“Los crímenes de Obregón fueron el clímax del ciclo de asesinatos cometidos desde el poder en México, e hicieron cierta la frase de los clásicos de que cuando los dioses quieren acabar con los hombres, primero los enloquecen. El caudillo fue preso de una locura: la más terrible, la del poder”.

Pedro Castro. Álvaro Obregón, fuego y cenizas de la Revolución Mexicana

 

De todos es sabido que bajo el lema “Sufragio Efectivo, no Reelección”, se inició y consolidó la primera parte de la Revolución Mexicana con la llegada de Francisco I. Madero a la *residencia de la República.

Al paso del tiempo Álvaro Obregón se erigió como el auténtico líder del período post revolucionario y llega a la Presidencia de la República en el año 1920 y concluye en 1924 por primera ocasión, contando en su gabinete con hombres de la estatura de Plutarco Elías Calles, Adolfo de la Huerta, Alberto J. Pani, Pascual Ortiz Rubio y José Vasconcelos el filósofo de América. Se iniciaba el proceso de configuración republicana del país en esa época incipiente.

Obregón tenía muy claras sus ideas sobre el fanatismo religioso, sin el cual no sería posible uno de los más grandes males de México: el clericalismo.

A fin de construir una base propia y legítima de poder como un contrapeso frente a los poderes facticos – el ejército y la Iglesia -, Obregón favoreció la creación y el fortalecimiento de instituciones como partidos políticos, sindicatos y organizaciones de masas. La Casa del Obrero Mundial encontró en Obregón y en la causa constitucionalista, el mejor medio para consolidarse y ampliar su influencia sobre los trabajadores. Obregón vio la solución a los latifundios afectando lo menor posible a sus propietarios al tiempo que se atenderían las demandas campesinas con la formación de ejidos.

La piedra de toque sobre la tierra en lo que a Obregón se refiere fueron sus relaciones con el zapatismo. Contrariamente a Carranza y otros jefes, tenía la percepción más fina y clara sobre los motivos de los campesinos morelenses para levantarse en armas.

Posteriormente, con la hegemonía y la genialidad de Plutarco Elías Calles se generó la trilogía (PNR-PRM-PRI) que desde sus inicios solamente incluyó a quienes eran de su grupo o se sometían a él. Así empezaba el nuevo sistema autoritario, llamado a tener una larga vida. Dice Frank Tannenbaum: Ningún suceso de la Revolución Mexicana ha tenido mayor significación que el movimiento de educación rural que nació de ella… Este es el más moderno, el  más delicado y sensitivo movimiento cultural de estímulo en gran escala,   y de despertar social, registrado en América, y quizá en el mundo.

Al término de su exitosa carrera militar y mandato presidencial, el 9 de diciembre de 1924 viajó a su tierra natal, recordó aquellas palabras pronunciadas en una ceremonia para aviadores estadounidenses, que participaron en la batalla de Ocotlán: el general Obregón bajará del poder rodeado de cariño y de respeto y volverá al cultivo de sus tierras en la lejana Sonora, sin ambiciones y sin odios.

Pero al paso del tiempo la manía del poder lo hizo su preso, el anhelo de volver a ocupar la silla presidencial. Por lo que en junio de 1927, un grupo de diputados fue a Nainari a ofrecerle la candidatura nuevamente a la Presidencia de la República, para tal efecto ya se habían hecho las reformas constitucionales necesarias. En julio de 1927 en Nogales arranca su campaña para un segundo período a la Presidencia de la República, dándole la espalda al principio fundamental de la Revolución Mexicana que fue la No Reelección y después al lograr su propósito en su carácter de Presidente Electo acude a una comida ofrecida por la diputación guanajuatense, en el restaurante La Bombilla donde enfrenta cara a cara a la muerte, al decir por los tiros disparados por la pistola del fanático católico León Toral.

La casos de Álvaro Obregón y Luís Donaldo Colosio siguen siendo eventos que por la forma en que fueron asesinados se mantienen sin que prevalezcan respuestas creíbles

No obstante al paso de casi 86 años, no se aclara la cantidad de balas alojadas en el cuerpo del caudillo, Toral afirmó haber disparado cinco tiros, quedando cuatro sin disparar, ya que su pistola tenía una capacidad para nueve cartuchos. Esta declaración se contradice con la formulada por el Director en Jefe Osornio en la que a pregunta expresa responde: Obregón murió a consecuencia de trece heridas de bala, siete de entrada y siete de salida; años más tarde el periodista Alberto Lozano García dio a conocer un dictamen del Diario Excélsior que expresó, que el cuerpo de Obregón tenía 19 heridas de bala de cinco calibres distintos.

Así al paso de la historia, en 1993 Carlos Salinas de Gortari pretende continuar en el poder, situación que solo le trae desprestigio y rechazo público.

Hoy, a más de veinte años del asesinato de Colosio, todavía no se aclaran los motivos de su muerte ni mucho menos las condiciones en que esta fue realizada, pareciera ser un sino fatal que persigue a los políticos sonorenses: la muerte.

Por tal razón presidente Peña Nieto, usted no debe ser víctima de sí mismo ni de los artificios del poder, antes que El Vaticano, los Estados Unidos y los grupos financieros, está la ciudanía que lo llevó a la primera magistratura del país; confíe en su sentido común más que en las voces que lo acompañan. Quisiéramos oír los mexicanos que la crisis terminó, que hay suficientes hospitales, casas, escuelas y empleos; todo lo podemos lograr, pero tiene que deshacerse de los acomodaticios y a los que solo buscan el beneficio personal.

En usted debe mandar el interés superior de la Nación, entender que los niños y su educación son la esperanza del futuro, que las madres son las formadoras de las familias de México y los hombres soldados del trabajo y forjadores de un destino mejor.

Le pregunto, no le gustaría vivir en ese México igualitario. Si lo logra pasará al lado de Juárez y Cárdenas como un gran Presidente y si no lo hace también Pasará, pero al basurero de la historia.

¿Dónde le gustaría estar?. Ya no escuche a los intereses perversos de los grupos facticos y sepa que este pueblo que lo eligió es su garante, no los halagos palaciegos y de los capitales que tienen como búsqueda el dinero y no el bien de todos.

Haga los cambios necesarios, caso contrario el poder puede lograr que pierda el vector del destino de México y tal vez la próxima elección de su partido.

Email: Licfernandora@hotmail.com

Celular: 871 163 3813


Sobre esta noticia

Autor:
Fernando Ramírez López (53 noticias)
Visitas:
6212
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.