Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Alza en tasa de interés era necesaria: Minhacienda

08/02/2012 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa sorpresiva decisión del Banco Central de Colombia de subir la tasa de interés de referencia fue un paso necesario que el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, comparó con lo que se debería aprender en el curso básico sobre la banca en una universidad de Estados Unidos.

Echeverry, que hace parte de la junta de siete miembros del Banco Central, dijo el miércoles que los funcionarios tomaron la decisión unánime de subir la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual a un 5 por ciento para ayudar a enfriar el ritmo de los préstamos y evitar que las familias asuman demasiadas deudas.

‘Es el ‘central banking 101′’, dijo el ministro, utilizando el término numérico de un curso elemental de introducción en las universidades de Estados Unidos.

‘El banco tuvo que aumentar la tasa’, afirmó en una conferencia telefónica con inversionistas, en la que aseguró que la economía no se está sobrecalentando, aunque el precio de la vivienda es un ‘poco alto’, informó Reuters.

La economía colombiana probablemente creció un 6, 2 por ciento en el cuarto trimestre del 2011 en comparación con el mismo periodo del año anterior, dijo Echeverry.

El funcionario estimó un crecimiento para todo el 2011 de hasta un 6 por ciento.

El Banco Central subió su tasa de interés de referencia el 30 de enero, en un intento de anclar las expectativas inflacionarias y la facilidad de crédito, en una economía donde los consumidores se animaron a comprar vehículos y artículos de lujo después de una década de golpes contra los grupos armados ilegales que ha mejorado la percepción de seguridad.

La decisión fue criticada por los exportadores que dijeron que traería más capital especulativo al país y fortalecerá aún más a la moneda local, poniendo en peligro la ventaja competitiva de las compañías para los bienes que venden al exterior.

El peso colombiano se ha fortalecido un 8 por ciento en lo que va del año frente al dólar.

Las mejores condiciones de seguridad después de casi 50 años de un sangriento conflicto interno, en el que las Fuerzas Armadas enfrentan a las guerrillas izquierdistas y a bandas criminales dedicadas al narcotráfico y conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha, impulsaron en los últimos años la confianza de los empresarios y la inversión extranjera directa.

En el 2011, el país sudamericano de 46 millones de habitantes recibió casi 15.000 millones de dólares de inversión extranjera, principalmente a los sectores petrolero y minero.

Echeverry dijo que el buen recaudo tributario ayudó a reducir los déficit fiscales del año pasado y pronosticó una situación similar para el 2012.

El déficit fiscal consolidado del 2011 fue de un 2, 2 por ciento del Producto Interno Bruto, y este año probablemente se reducirá a un 1, 8 por ciento, explicó.

El déficit del Gobierno Central se ubicó en un 2, 9 por ciento del PIB en el 2011 y para finales del 2012 se espera que sea de un 2, 8 por ciento del PIB.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
490
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.