¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que itologo escriba una noticia?
Muchos han sido los logros en su carrera profesional, pero ser el primer y único académico hispano de entre trece profesores de Estados Unidos que formarán parte de la recién creada Corte de Embajadores de Becas Fulbright, es un gran reconocimiento y enorme reto para el profesor ecuatoriano Fausto Sarmiento, ecólogo y profesor de geografía de la Universidad de Georgia.
Sarmiento tendrá la importante misión de incentivar a los profesores universitarios y otros profesionales a participar en el Programa de Becas Fulbright que cada año envía unos ochocientos académicos al extranjero a dar conferencias y realizar investigaciones en una variedad de ámbitos con el fin de promover la comprensión entre EE. UU. y otros países.
"Es un reconocimiento académico muy importante debido a que el Programa de Becas Fulbright es muy distinguido a nivel nacional y como soy el primer y único hispano de este grupo de embajadores es una responsabilidad enorme para tratar de incrementar la participación de los colegas e investigadores latinos que están trabajando en las universidades del país", sostuvo.
Pero esta no es su primera relación con esta importante iniciativa patrocinada por el gobierno de Estados Unidos, ya que el académico ecuatoriano recibió la beca Fulbright en el 2004, participando en el International Education Administrator Program en Japón que incluyó la investigación sobre tecnología comparativa de las montañas de Japón y Ecuador.
Asimismo, Sarmiento fue entrenado en Washington D.C. para convertirse en portavoz del Consejo de Intercambio Internacional de Académicos (CIES) del Instituto de Educación Internacional (IIE) para informar a profesores estadounidenses que necesitan motivación para investigar y enseñar en el extranjero.
Su nombramiento por un plazo inicial de tres años lo llevará a visitar los campos universitarios de Estados Unidos con el mensaje de desarrollo de la comprensión mutua de la paz y el progreso, que es lo que el senador William Fulbright trabajaba tan diligentemente en el pasado.
"La mayoría de mis esfuerzos se orientan a contratar a profesores jóvenes de ámbitos no tradicionales y nuevos temas de investigación, particularmente aquellos involucrados en la geografía de montaña y la investigación del cambio global", dijo.
El investigador ecuatoriano ha adquirido un importante liderazgo en el estudio de geografía ambiental y desarrollado un gran aporte investigativo sobre la conservación de la biodiversidad, la tecnología de montaña y el desarrollo sostenible de América Latina. Además de ser el editor regional para América Latina de la revista Journal of Mountain Research and Development.
De hecho, en junio la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) se reunió por primera vez en Río de Janeiro (Brasil) donde hubo un reconocimiento especial a Sarmiento como el primer embajador académico latino.
Y ser embajador del programa Fulbright, asegura lo incentiva aún más a continuar divulgando sus conocimientos a nivel mundial.
"Vengo de participar en un congreso internacional en Bolivia donde se discutió sobre la participación ciudadana en los sistemas de conservación en Latinoamérica y mi próxima proyecto es acudir a Sudáfrica a participar en una conferencia en una reunión internacional de expertos sobre conocimiento tradicional climático", concluyó.
Fuente: Atlantalatino.com