¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La aerolínea estadounidense American Airlines y su matriz, AMR Corp, pidieron el martes protección por bancarrota a una corte en Nueva York, tras fracasar en su intento de llegar a un acuerdo laboral con los pilotos y sufrir con el encarecimiento del combustible.
Las acciones de la empresa, que tiene en promedio unos 3.000 vuelos diarios en Estados Unidos, cayeron un 83, 9 por ciento, a 26 centavos de dólar, en medio de más de una decena de suspensiones en sus cotizaciones. Desde fines de septiembre acumulan una pérdida cercana al 45 por ciento.
AMR era la única de las grandes aerolíneas estadounidenses que había logrado evitar los procedimientos de quiebra durante la última década, opción que sus rivales tomaron para reestructurar sus acuerdos laborales y para reducir costos.
Eso dejó a AMR, la tercera más grande aerolínea en Estados Unidos detrás de United Continental Holdings Inc y de Delta Air Lines Inc, con los costos laborales más elevados del sector y como la única grande que todavía financia las jubilaciones de sus trabajadores.
‘Completa el círculo’, dijo Helane Becker, analista de Dahlman Rose & Co. ‘Cada aerolínea de las grandes en Estados Unidos ha pedido protección por el Capítulo 11″, agregó.
La decisión de AMR se produce en momentos en que las aerolíneas estadounidenses se preparan para un escenario económico negativo que podría reducir la demanda de pasajes aéreos este año.
Algunas compañías, como AMR, han anunciado reducciones de servicios para contrarrestas de débil demanda.
En su presentación, AMR dijo que el recorte de costos en los últimos años había sido insuficiente y que no podía continuar sin cambiar su ‘estructura de costo poco competitiva’.
‘Sin enfrentar las realidades del mercado, AMR no puede ser competitiva ante sus pares’ señaló la compañía en el documento presentado ante tribunales.
La aerolínea dijo el mes pasado que además se veía afectada por los precios cada vez más altos del combustible, lo que elevó sus costos un 40 por ciento durante el tercer trimestre respecto del año anterior.
International Airlines Group -grupo formado por las aerolíneas British Airways e Iberia y socio de American en operaciones transatlánticas- dijo que está conforme con la decisión de la aerolínea estadounidense y que confía en que sobrevivirá.
IAG agregó que su negocio conjunto, un acuerdo para compartir ingresos, sigue adelante y opera con normalidad.
CAMBIO DE JEFE
La decisión va acompañada de un cambio en la dirección de AMR y American Airlines, que serán encabezadas por Thomas W. Horton, en reemplazo de Gerard Arpey, dijo la compañía en un comunicado separado.
Según los documentos presentados en su solicitud bajo el Capítulo 11, AMR tiene activos por un valor de 24.720 millones de dólares, mientras que sus pasivos ascienden a 29.550 millones de dólares. La compañía dijo que tiene 4.100 millones en efectivo.
La empresa dijo que espera que tanto American Airlines como su línea de cabotaje American Eagle cumplan con sus programaciones normales de vuelos durante el proceso de bancarrota que se realizará bajo el Capítulo 11.
‘Pensamos iniciar más negociaciones con todos nuestros sindicatos para reducir nuestros costos laborales a niveles competitivos’, dijo Horton.
El sindicato que representa a los pilotos de AMR calificó a la presentación judicial como una ‘ocasión solemne’.
El presidente del sindicato de pilotos, David Bates, dijo que ‘si bien la noticia no era completamente inesperada, es, sin embargo, decepcionante encontrarse trabajando para una aerolínea que ha perdido el rumbo’.
Los principales rivales de AMR, UAL Corp y Delta Air Lines, que se acogieron a la protección por quiebra para recortar costos, desde entonces han conseguido socios. Delta compró a Northwest Airlines y UAL Corp adquirió a Continental Airlines para formar United Continental Holdings.
AMR ha estado en negociaciones con sus pilotos por cinco años y una serie de retiros de pilotos en octubre provocó rumores de que la aerolínea estaría cerca de solicitar la protección por quiebra.
Algunos observadores del sector consideraron que los pilotos eligieron retirarse para proteger los valores de sus pensiones, que ahora podrían estar en riesgo mientras la firma realiza las gestiones judiciales.
AMR dijo que la quiebra no tiene impacto sobre las operaciones fuera de Estados Unidos.