¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pasión Literaria escriba una noticia?
La cultura literaria y artística de Chile, muchas veces es apoyada por organizaciones culturales y privadas, sin fines de lucro. Un gran apoyo para escritores, poetas, músicos y artistas emergentes
Curacautín, su nombre en mapudungún significa “Piedra de reunión”, ubicada en la Región de la Araucanía, a 110 kilómetros de la “Cordillera de Los Andes”. Muestra una belleza extraordinaria que envuelve a esta ciudad. Está rodeada de volcanes, lagos y bosques nativos. Las Araucarias se imponen majestuosas frente a la tierra de los Pehuenches.
Cada estación del año tiene su encanto, revelan los paisajes más cautivadores de esta zona, las calles se impregnan de rostros nuevos que miran con asombro las maravillas de Chile. No importa si es otoño, invierno, primavera o verano, Curacautín es camino obligado al paso fronterizo de “Pino Hachado”, entre Chile y Argentina.
En época de invierno la nieve cubre la ciudad. Es una estación de paz y de calma, de tardes oscuras y pardas, que acogen a cada uno de los habitantes y la cobija junto a una chimenea y un mate recién servido y humeante.
Desde este maravilloso rincón de Chile, nace el “Grupo Amigos del Libro y la Cultura de Curacautín, se forman con la necesidad de crear y apoyar espacios culturales de la comuna, sin fines de lucro. Un grupo de hermosas personas, en su mayoría profesores ya retirados, hombres y mujeres cargados de energías y compañerismo, dispuestos a compartir, elaborar y trabajar, en el bien de los niños, jóvenes y público en general. Una tarde de otoño del 13 de mayo de 2014, bajo el alero de la “Biblioteca Pública Municipal” de Curacautín, inscriben la Personalidad Jurídica”, compuesta al inicio por 28 socios.
Su presidente el Señor Raúl Doussouline Worner, quien fue Alcalde de la comuna, en los años 1978 a 1986, preside con éxito su cargo, acompañado por la directiva que se componen por la señora María Isabel Gómez Acuña, la señora Rosa Sáez Gavilán, la señora Ruth Luna y el señor Miguel Guajardo.
Hasta la fecha han desarrollado Talleres de Formación Literaria, Concursos Juveniles Literarios, Tertulias Literarias y Folclóricas, con jóvenes y adultos de la comuna. En abril de 2016, realizan el “Primer Intercambio Internacional a Neuquén", República Argentina. Octubre de ese mismo año se edita y pública el Libro “Antología del Puelche”, producto de la recopilación de distintos escritos en prosa, cuento, leyenda y poesía, que haya escrito personas comunes y aficionadas a letras. Antología que fue obsequiado a distintas escuelas, a personas naturales y a la Biblioteca Municipal, proyecto financiado por la Ilustre Municipalidad de Curacautín.
“Los Amigos del Libro y la Cultura de Curacautín”, ha dado un claro ejemplo de amor, respeto y solidaridad por la literatura, la música y el arte.
En abril de este año 2018, se llevará a cabo el "Cuarto Encuentro Trasandino de la Cultura", Chilena-Argentina, que sin duda será un éxito. Escritores, poetas, músicos y artistas en general, han encontrado el apoyo incondicional de esta organización cultural.
La escritora Verónica Cabezas Pinto, es una de ellas y al narrar sus comienzos, nos habló con especial afecto de este grupo de personas, quien comento lo siguiente:
“Encontrar lo que realmente nos apasiona en la vida es una de las claves de la felicidad, para que esto se vuelva material, hay que trabajar mucho y muchas veces necesitamos personas que comprendan nuestro trabajo y confíen en nosotros y a veces sin conocernos, esto fue lo que sucedió conmigo y esta agrupación”
Por intermedio de la señora Olga Vizcarra, encargada de la Biblioteca Municipal de Curacautín, fui contactada por Los Amigos del Libro y La Cultura, para participar en el “Segundo Encuentro Trasandino Chile-Argentina”, con mi primer libro editado y cargada de sueños y esperanza, acepte la propuesta, sin saber que serían el puente principal, para que mis novelas pasaran fronteras, ellos simplemente me abrieron una ventana al mundo. Su amor por la lectura, por el arte y la cultura en el sentido más amplio, ha permitido que muchos al igual que yo, tengan la posibilidad de mostrar y entregar nuestras obras, sin importar el género ni la actividad que desarrollas.
He conocido poetas, músicos, y escritores de muy alto nivel, cada encuentro trasandino te llena de cariño, pasión y profesionalismo. Podemos disfrutar, desde conciertos de música clásica, espectáculos de danza, ponencia de libros, declamadores y folcloristas. Definitivamente un encuentro interactivo y humano.
Me siento especialmente agradecida con varias personas increíbles cuyo apoyo es la razón por la que me encuentro hoy preparando el lanzamiento de mi cuarta novela.
Dar las gracias al Señor Raúl Doussouline, por cada abrazo de bienvenida o despedida cargado de cariño y afecto sincero, por cada palabra de apoyo, confianza, hacia mi persona. A María Isabel Gómez Acuña, por la disposición, cariño y amistad frente a mis presentaciones literarias, a Ruth por su simpatía, compañerismo y afecto, (las mejor declamadora de Chile), a Rosita por su incondicional soporte, a Pabel por su creatividad, simpatía, y amistad, a Evita por su cariño y amor que llega directamente a mi corazón. Un agradecimiento general a cada una de las personas que componen esta organización por su ayuda idónea y su profesionalismo. (Declaró la escritora)
Hace algunas semanas entreviste a la escritora Verónica Cabezas Pinto, de Chile y al cabo de unos minutos le pregunte sobre sus comienzos y ella sin preámbulos narro el cariño y agradecimiento por los Amigos del Libro y la Cultura de Curacautín. Cuando le pregunte en segunda instancia si era necesario agradecer por algo que claramente es propio, y su respuesta fue una frase del escritor Tao Tse
“El agradecimiento es la memoria del corazón” y si no tenemos memoria ¿Cómo le enseñaremos valores a nuestro corazón?
En concluyente, una gran metáfora para aludir a la importancia de ser agradecidos en la vida y solamente quien tiene memoria, guarda sus afectos y los reconoce a través de tiempo.
Un reconocimiento a Grupo Amigos del Libro y La Cultura de Curacautín Chile. Desde Madrid-España.