¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?
Hasta el próximo 28 de julio a las 3 de la tarde en la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, se reciben las obras para el Concurso
La Secretaría de Cultura del Valle del Cauca informa a la ciudadanía que se amplía el plazo hasta el 28 de julio a las 3:00 pm, para la recepción de obras del Concurso Autores Vallecaucanos Premio Jorge Isaacs 2017.
Esta es una oportunidad para que los escritores participen con sus propuestas en las modalidades convocadas: Poesía y Crónica.
En la modalidad de Poesía el ganador recibirá la suma de $12 millones de pesos, y en la modalidad de Crónica el jurado escogerá cinco finalistas. El ganador recibirá $10 millones de pesos y los otros cuatro participantes recibirán 1 millón 500 mil pesos cada uno.
Los jurados evaluadores para esta versión, que cuentan con una amplia trayectoria en el campo literario a nivel nacional, son:
POESÍA
Horacio Benavides
Poeta nacido en Bolívar, Cauca. Hizo estudios de Artes plásticas en el Instituto Departamental de Bellas Artes. Reside en la ciudad de Santiago de Cali, donde realiza talleres de poesía con niños y jóvenes. Ha publicado libros de poemas como: ‘Orígenes, Las cosas perdidas’, ‘Agua de la orilla’, ‘Sombra de agua’, ‘La aldea desvelada’ y ‘Sin razón florecer’ (Premio Nacional de Poesía Instituto Distrital de Cultura de Bogotá, 2001).
Juan Manuel Roca
Antioqueño, considerado como uno de los importantes escritores nacionales que ha aportado al periodismo cultural colombiano. Fundó el Magazín Dominical de "El Espectador". Ha recibido importantes premios a su trayectoria, entre los que se encuentran el Nacional de Periodismo Simón Bolívar y Casa de América de Poesía Americana. Actualmente es profesor en la Universidad Nacional.
Cristina Valcke
Poeta y Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Licenciada en Arte Dramático de la misma institución en 1994. Se desempeña como Profesora asociada de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle en el área de poesía Latinoamericana y colombiana, además realiza una actividad crítica en perspectiva de género.
Ha publicado los libros como ‘Mujeres al margen (ensayo literario, 2003)’, ‘Arrojada al laberinto (poesía, 2005)’, ‘Perspectiva de género en la literatura latinoamericana (tesis meritoria, 2010)’ y ‘Soportar la joroba (poesía, 2011)’.
CRÓNICA
Juan José Hoyos
Antioqueño, licenciado en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Antioquia. Ha sido corresponsal y enviado especial del periódico El Tiempo, de Bogotá. Fue director y editor de la Revista Universidad de Antioquiaconsiderado el maestro de la narrativa periodística en Colombia. Es cronista, novelista, académico y reportero; autor de varios libros entre ellos: ‘Escribiendo historias. El arte y el oficio de narrar en el periodismo’ y ‘La pasión de contar. El periodismo narrativo en Colombia 1638-2000’.
Desde 1985 es profesor titular de periodismo en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, la cual le otorgó el título de profesor distinguido en 1991; la medalla a la excelencia académica en 1998.
Alberto Salcedo Ramos
Maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, ha dictado talleres de crónica en varios países. Además ha sido incluido en numerosas antologías: entre otras, “Mejor que ficción” (Anagrama, España) y “Antología latinoamericana de crónica actual” (Alfaguara, España). También ha sido incluido en las antologías «Verdammter süden», de la Editorial Suhrkamp (Berlín, Alemania), y “Atención” de la editorial Czernin, (Austria), entre muchas otras.
Ganador del Premio a la Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (dos veces), del Premio Ortega y Gasset de Periodismo, del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (cinco veces) y del Premio Internacional de Periodismo Rey de España, entre otras distinciones. Ganó el galardón por su obra El oro y la oscuridad que cuenta la vida del legendario exboxeador Kid Pambelé.
Alejandro López
Doctor en Literatura y Medios de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido autor de diversos libros, entre ellos, dos de crónicas y entrevistas: "Tierra posible" (1999) y "Al pie de la letra" (2007). Obtuvo el primer premio de la Asociación Iberoamericana de Televisiones Regionales y Afines, en la categoría de Mejor Reportaje (1999). Desde el año 2000 orienta la cátedra de Periodismo Literario en la Escuela de Estudios Literarios, en la Universidad del Valle. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado en esta institución.