Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Ampliará ganadora de Premio Conagua-Femsa acción en reforestación

15/03/2012 04:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El proyecto “Cosechas de Agua”, de Honduras, ganador del Primer Premio Conagua-Femsa de “Acciones en Agua y Adaptación”, ampliará su obra en gestión hidrológica, la difusión de su iniciativa y la reforestación, afirmó Eva Karina Mejía. En entrevista con Notimex tras recibir el premio dotado de 50 mil dólares y entregado en el marco del VI Foro Mundial del Agua, que se celebra en esta ciudad del sur de Francia, dijo que el proyecto puede ser replicable en cualquier región de Honduras y de América Latina. La responsable de Programas de DHF Internacional-Honduras, indicó que la iniciativa está ubicada en cuatro municipios del departamento de Valle, sur del país y beneficia a unas 189 familias de pequeños productores agrícolas. Explicó que el proyecto lo integran nueve sistemas de captación y almacenamiento del agua de las lluvias a través de correntías que las llevan a unos depósitos de reserva, que posteriormente se distribuyen a canales para riego por goteo. Mejía precisó que los sistemas permiten el riego de más de 90 hectáreas, cuenta con apoyos de gobiernos regional, nacional, de su organización y de los propios productores. Comentó que el proyecto surgió hace ocho años de la necesidad de que muchas familias de pequeños agricultores tuvieran acceso al agua en esa zona que es muy seca gran parte del año, y en temporada de lluvias capta mucha agua. Subrayó que con estos sistemas se puede llevar agua a los canales de riego, de tal manera que se pasó “de dejar de perderse la producción a tener unas dos cosechas al año, y ello representa más ingresos para esas familias”. “Este es un ejemplo de proyecto replicable porque son nueve sistemas que generan cosechas y que si bien están en la misma zona, hay diferentes condiciones y cada una debe adaptarse al lugar”, expresó. “Lo es porque se construye desde las bases sociales, no es sólo infraestructura ni obra física; esto lleva un componente social importante, de participación de actores: se puede hacer en cualquier región, con diferentes niveles de gobiernos, productores y organizaciones”, abundó. Enfatizó que es posible trasladar el modelo, una vez que se toma en cuenta las características técnicas y de impacto social del proyecto una vez detectada la necesidad de mayor acceso al agua, y con eso hacer la intervención de todas las partes. La representante de CHF Internacional-Honduras precisó que con el dinero del Premio Conagua-Femsa se tiene pensado ampliar en algunas necesidades hidrológicas del proyecto, así como invertir en la parte de reforestación que también forma parte del mismo. Agregó que se quiere sistematizar y difundir la experiencia de lo que se ha logrado y trabajar con equipos nacionales para llevarla a otros lados, ayudar a otros productores a tener acceso al financiamiento y tener mayor actividad productiva. Además, para presentar todos esos avances en el VII Foro Mundial del Agua, a realizarse en 2015 en Corea del Sur. Mejía recibió el premio de manos del director general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Michel Jarraud, en un acto encabezado por los directores de Conagua, José Luis Luege, y de la Fundación Femsa, Vidal Garza Cantú.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
1154
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.